
El mercado local opera con relativa tranquilidad en el segundo día después de la eliminación del cepo al dólar, luego de que se resolviera una falla informática que confundió a operadores y analistas financieros en la jornada de este lunes, cuando fuera de todo el contexto el riesgo país anotó una suba para terminar en unos 896 puntos básicos que no reflejaban la realidad.
Este martes, JP Morgan dio a conocer el marcado correspondiente a la Argentina, con una baja del 19,1% respecto del valor incorrecto de la víspera a 725 puntos básicos, pero en vez de indicar esa variación porcentual señaló que se mantenía sin cambios.
Bonos en alza, ¿riesgo país también?
Entre los economistas que manifestaron sus dudas al respecto, Agustín Etchebarne explicó que “el riesgo país surge del spread entre las tasas de los bonos argentinos y los de Estados Unidos” y que “si los bonos argentinos suben fuerte, las tasas bajan mucho y el riesgo país también baja”.
“Ayer los bonos volaron y el riesgo cayó en picada. Entonces, ¿por qué ustedes publicaron lo contrario?”, planteó.
Hecha la corrección, el riesgo país cayó al menor nivel desde el 12 de marzo, cuando cerró en 718 unidades.
Dólares, entre la estabilidad y las bajas
Los dólares se operan sin variaciones de importancia en la segunda jornada del nuevo régimen de bandas cambiarias, con el mayorista en $1.200,00 (5 pesos más que el cierre del lunes), en tanto el oficial minorista se mantiene en el Banco Nación en $1.230,00 ($1.599,00 el dólar tarjeta).
El paralelo o blue baja 0,39% a $1.280,00 y los financieros son los que acusan los descensos más marcados: el MEP cae a $1.235,25 (-1,52%) y el CCL a $1.237,48 (-2,22%).
Mayoría de bajas en bonos
Tras las subas de más del 8% del inicio del nuevo régimen, los bonos operan con mayoría de bajas. Las única subas son las del AL41 en pesos (0,3%) y en dólares (1,4%), anotándose entre los descensos el GD46 (-1,9%), el AL30, el AL35, el GD30 y el GD35 (todos cayendo 2%).
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reacciona con baja del 1,27% en su apertura, luego de la suba del 4,7% del ayer.
En el balance de la rueda se destacan las alzas de Molinos Agro (12,84%), TGN (7,11%) e Inversora Juramento (5,45%), mientras que entre las bajas están las de Grupo Clarín (-7,69%), Grupo Concesionario del Oeste (-6,29%) y Cresud (-6,08%).
Los ADRs argentinos en Wall Street no repiten en la apertura de hoy la euforia del lunes, pero al menos las alzas dominan el panorama.
Las principales subas son la de Globant (1,8%), IRSA (1,9%), Edenor (3%) y Mercado Libre (3,5%), en tanto las bajas están lideradas por Ternium (-0,9%), TGS (-1,4%) e YPF (-1,8%).
Wall Street, en alza
Por su parte, los principales índices bursátiles en Nueva York operan en alza, en una jornada totalmente positiva en Asia y Europa.
En Wall Street, el Dow Jones experimenta una mejora del 0,45%, el S&P 500 una de 0,51% y el Nasdaq una de 0,65%.
Las bolsas europeas continúan con su racha alcista, reflejada en los crecimientos del 1,27% en Londres,1,51% en Frankfurt, 0,78% en París y 1,96% en Madrid.
Fuente: BaeNegocios.