El Gobierno nacional apretó a las prepagas y frenó los aumentos

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación mantuvieron una reunión con representantes de las principales empresas de medicina prepaga del país, quienes se comprometieron a revisar los aumentos previstos para el mes de mayo.

La reunión tuvo lugar en la sede ministerial y contó con la participación de la viceministra Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete Roberto Olivieri, el gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud Claudio Stivelman y el gerente de Sistema Juan José Picón. Por parte del sector privado, asistieron delegados de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.

Según informaron fuentes oficiales, el encuentro tuvo como eje principal la diferencia entre el índice de actualización aplicado por las empresas —cercano al 3,7%— y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del sector salud, que marcó 1,8% en el último mes. Las autoridades solicitaron a las prepagas una revisión del criterio utilizado para fijar los aumentos, señalando que algunos ítems contemplados, como vestimenta o educación, no reflejan el costo real del servicio médico.

A partir del intercambio, las compañías expresaron su disposición a corregir los incrementos de las cuotas y reducirlos a un valor cercano al 2,5%. En los próximos días, cada empresa notificará a sus afiliados los ajustes correspondientes.

Durante la reunión, los representantes de las prepagas valoraron la estabilidad del tipo de cambio, aunque advirtieron que continúan los aumentos en rubros sensibles como medicamentos, alimentos y tarifas de servicios, que afectan la estructura de costos del sistema privado de salud.

El Gobierno analiza el impacto que estas correcciones podrían tener en el índice de inflación general, en un contexto de desaceleración que busca sostener durante el segundo trimestre del año.