
Este viernes, el Banco Mundial (BM) aprobó una nueva toma de deuda para Argentina. Se trata de 230 millones de dólares que serán destinados, en principio, a financiar proyectos para mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para personas sin trabajo.
Por medio de un comunicado, la organización internacional planteó que el objetivo del proyecto es “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”. También apoyar a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La directora del BM para Argentina, Marianne Fay, sostuvo que “Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva”.
El programa en cuestión procura que más de 800 millones de trabajadores desempleados reciban capacitación para poder volver al mercado laboral. Entre los cursos que se ofrecerán habrá apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas y para el trabajo por cuenta propia
Reembolso en 32 años
El nuevo crédito adquirido por el Gobierno tiene tasa variable, se reembolsa en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años. Además, forma parte del paquete de apoyo por 12 mil millones de dólares para los próximos tres años que el Banco Mundial anunció para la Argentina luego de la firma del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más de 400 mil personas participaron de programa Fomentar Empleo desde su creación. Con la puesta en marcha del Portal Empleo, se logró que 1,7 millones de personas se registraran para buscar empleo formal y cursos de capacitación y orientación laboral y más de 7.500 empresas publicaran sus vacantes laborales.