
Desde el viernes 9 y hasta el domingo 11 de mayo se llevará a cabo la 3ra edición de la Muestra de La Mostra Visual en Casa Argañaraz Alctorta (Av. Libertad 175). Tras el éxito de las dos primeras ediciones, existe gran expectativa por esta muestra que celebra la diversidad y la creatividad de las mujeres y disidencias en las artes audiovisuales de Santiago del Estero.
Este evento, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, invita a disfrutar de tres días de actividades en simultáneo: proyecciones con presencia de sus realizadoras, invitadas especiales, exposiciones fotográficas, conversatorios y talleres para explorar la creatividad, feria y bandas en vivo para vivir una experiencia única y gratuita, dirigida a todo público.
¿QUÉ SE TRAE LA MOSTRA 2025?
En la versión 2025 de LA MOSTRA VISUAL, vamos a encontrar, homenajes, talleres, presentación de libro, feria, muestra de fotógrafas santiagueñas, proyecciones de ficción, documental, animación, avances de proyectos audiovisuales, también se proyectarán los cortos presentados en el concurso MOSTRAHISTORIAS 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE FOTÓGRAFAS SANTIAGUEÑAS
La “Muestra Mostra” convocó para este año a fotógrafas de la provincia para ser parte de una de las 4 propuestas fotográficas que se exhibirán. Se trata de 25 fotografías de mujeres de la capital y del interior.
INVITADAS ESPECIALES
También se podrá disfrutar experiencias de provincias vecinas. Aldana Loiseau (Jujuy),directora, guionista, animadora e hija del aclamado dibujante Caloi, brindará un taller de animación con arcilla, abierto a todo público. También proyectará sus cortometrajes de animación, premiados internacionalmente.
Bibiana Fulchieri (Córdoba), periodista y fotógrafa, hará la presentación de su libro “El Cordobazo de las mujeres”, a cargo de Gloria Gallegos, Cecilia Melián y Luciana Cano. También se proyectará “Brujas del Cordobazo” película inspirada en el libro de la autora.
VIDA Y OBRA DE SARA FACIO
El primer día contará con un estreno en nuestra provincia: la película “Sara Facio: Haber estado ahí” de Cinthia Rajschmir, documental que retrata la trayectoria de la fotógrafa argentina Sara Facio, destacando su rol como pionera en el fotoperiodismo y su enfoque único al documentar momentos clave de la historia y cultura argentina y latinoamericana.
HOMENAJE
El acto de apertura será el marco para realizar un homenaje a la trayectoria de la actriz santiagueña Celeste Patamia, quién cuenta con un gran trabajo tanto en TV, cine y teatro desde hace más de 30 años, en nuestra provincia.
Durante los 3 días, se proyectarán 26 obras audiovisuales de género ficción, documental y animación, de las cuales, 20 están producidas en Santiago del Estero.
Este año contaremos con el conversatorio de “Experiencias de actrices santiagueñas en el cine argentino”, con la participación de Emilse Suárez Roldán (La ventana, 2008), Javiera Bravo (Historias mínimas, 2002), Luisa Paz (Alma mula, 2023) y Mariela Carabajal (La estrella azul, 2024). Y por primera vez se realizará el W.I.P. AS (work in progress) de proyectos audiovisuales santiagueños en desarrollo.
También se realizará nuevamente la FERIA MOSTRA que contará con 15 stand de emprendimientos audio-visuales y gastronómicos.
La muestra seguirá hasta fines de mayo con visitas guiadas para escuelas.
PROGRAMA DÍA POR DÍA
Durante los tres días de 18 a 23 hs. se podrá disfrutar de las siguientes MUESTRAS FOTOGRÁFICAS permanentes:
“ELLA CAPTURA”, convocatoria abierta de fotógrafas santiagueñas Oriana Ayunta Carolina Atenor Sesín, Agustina Brizuela, Paula Cárdenas, Yanela Carrizo, Sofía Belén Castellanos, María Durán, Micaela Díaz, Karen Galleguillo, Maricel Hoyos, Camila Juárez, María Guadalupe Laitán, Alba Loto, Emma Macías Blanco, Sabrina Giselle Mansilla, Silvia Elizabeth Marelli, Mirna Analí Pereyra, Red de Mujeres del Salado Norte, María Belén Robles, Martina Santucho, Mariana Sayago, Guadalupe Seva, Silvia Starcich, Melina Toscano, María Paola Zigalini,
“CONTRASTES”, con fotografías de integrantes de La Mostra Visual
“ALMA UNA”, series de instalaciones de proyectos personales fotográficos de integrantes de La Mostra Visual
“MOSTRARRETRATOS”, compuesta por autoretratos de integrantes de La Mostra Visual
En los jardines exteriores se podrá disfrutar de “LA MOSTRA FERIA” con stands de artistas visuales, editoriales independientes, indumentaria y de comidas para compartir (panificados saludables y sin tacc, cocina vegetariana integral, café y mucho más).
Durante los 3 días se podrá asistir a proyecciones y diversas actividades relacionadas al mundo de la fotografía y la cultura audiovisual. A continuación, la programación día por día:
VIERNES 9 DE MAYO
18 hs. – Sala “Yo la peor de todas”
Proyección del documental “Zoco de la Buri Buri, la ciudad inventada” + charla con su directora Lorena Jozami
19 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Presentación del libro “El Cordobazo de las mujeres”, con la presencia de su autora Bibiana Fulchieri y acompañada por Gloria Gallegos (Asoc. de Ex Presos Políticos), Cecilia Melián (H.I.J.O.S. Sgo. del Estero) y Luciana Cano (La Mostra Visual)
19:30 hs. – Sala “Yo la peor de todas”
Proyección de los cortometrajes “La pacha y el diablito” y “La pacha y las almas” de Aldana Loiseau + charla con la realizadora
20:30 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Proyección del documental “Sara Facio. Haber estado ahí”, de Cinthia Rajschmir
21:45 hs. – Hall central
Acto de apertura: discursos oficiales, homenaje a la trayectoria de María Celeste Patamia y performance de Antonella Guerriero.
SÁBADO 10 DE MAYO
10 hs. a 13 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Taller de barro animado (stop motion) con Aldana Loiseau (cupo limitado)
18 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Experiencia Cine de animación y tradición oral en Villa de Pocho, con Sol Ávila Vazquez
18:30 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Proyección cortometraje “Viudo”, con presencia de su productora ejecutiva Antonella Rago
19:30 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Proyección “Brujas del Cordobazo” de Luciana Dadone + charla con su guionista y protagonista Bibiana Fulchieri
20:30 hs. – Sala “Yo la peor de todas”
“WIP AS” proyectos audiovisuales santiagueños en desarrollo:
“Bravo” largometraje de ficción dirigido (Antonella Rago)
“Mi Mamá me mima” (Nato Corone)l
“El ojo que apunta” serie web documental (Victoria Dahbar)
21:30 hs. – Sala “Yo la peor de todas”
Proyección documental “XXII Marcha de los bombos” de Nato Coronel
DOMINGO 11 DE MAYO
18 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Proyección de cortometrajes santiagueños del concurso “MostraHistorias”
19:45 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Proyección “Guardianas del Monte”, perteneciente al ciclo La Costilla de Eva de Silvia Nassif
20 hs. – Sala “Yo la peor de todas”
Charla “Experiencias de actrices santiagueñas de ayer y de hoy en el cine argentino”, con Emilse Suárez Roldán (La ventana, 2008), Javiera Bravo (Historias mínimas, 2002), Luisa Paz (Alma mula, 2023) y Mariela Carabajal (La estrella azul, 2024).
21:15 hs. – Sala “¿Dónde estás amiga?”
Proyección “Rezabaile” + charla con su directora Renata Yocca
22 hs. – Hall central
Cierre musical Sabrina Gallegos
Sobre La Mostra
La Mostra Visual es una colectiva de mujeres y disidencias de las artes audio-visuales de Santiago del Estero que nació con el objetivo de visibilizar y también de fomentar la cultura audio-visual en Santiago del Estero, y quienes la integran se especializan en video, fotografía, diseño gráfico y artes visuales.
Enterate de todas las novedades de la edición 2025 de la Mostra Visual en nuestras redes sociales, facebook e instagram.