
A partir de junio, YPF comenzará a monitorear en tiempo real el comportamiento de la demanda en sus más de 1.600 estaciones de servicio distribuidas en todo el país. Este avance le permitirá ajustar la oferta según el volumen de ventas y las condiciones del mercado en cada punto de comercialización.
El nuevo sistema, denominado micropricing, fue desarrollado por el equipo directivo de la compañía, liderado por su presidente y CEO, Horacio Marín. Su implementación se realizará a través del Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro de inteligencia operativa ubicado en la torre de YPF en Puerto Madero, que comenzará a funcionar el próximo 23 de junio.
Este será el segundo RTIC en funcionamiento. El primero fue inaugurado en diciembre para monitorear la actividad en Vaca Muerta, donde la empresa controla de forma remota la exploración y producción de petróleo y gas natural. Gracias a esta tecnología, YPF ha logrado corregir procesos en tiempo real, reducir pérdidas en perforaciones y optimizar recursos operativos.
La implementación del sistema en Vaca Muerta ya generó mejoras significativas: reducción del 45,5% en los ciclos de perforación, aumento del 61,4% en la velocidad de trabajo y un ahorro estimado de 200 millones de dólares anuales en ese segmento.
En paralelo, YPF prevé alcanzar una mejora en la eficiencia de su red de refinación y estaciones de servicio, con una proyección de ahorros por 800 millones de dólares en los próximos cinco años. Esto se traduciría en una ganancia neta de aproximadamente 6 dólares por barril refinado.
La compañía informará el próximo 8 de mayo los resultados del primer trimestre de 2025. En su presentación anterior, correspondiente al balance 2024, sus autoridades destacaron que los precios de los combustibles en el mercado local ya estaban casi equiparados con los valores internacionales.