El presidente del IOSEP brindó un comunicado por la polémica ante el reclamo de un afiliado por un medicamento
El presidente del IOSEP se expresó a través de un video en las redes sociales.

En los últimos días había comenzado a circular por redes sociales, un video de un joven, Nicolás Coronel, el cual solicitaba la intervención de las autoridades gubernamentales en un conflicto que mantiene con el IOSEP, ya que reclamaba que le permitan acceder a un medicamento para afrontar una enfermedad que padece y lo mantiene postrado a una silla de ruedas.

Raúl Ayuch, presidente de la obra social de los empleados públicos de la provincia, brindó un comunicado que reproducimos a continuación:

“En el carácter del presidente del IOSEP, me veo en la necesidad de aclarar ante la campaña por redes sociales, con la intención de que el IOSEP provea un medicamento de altísimo costo, denominado o categorizado como catastrófico, que aún se encuentra en proceso de investigación y experimentación y cuyos resultados se desconocen.

Evidentemente, aprobar la cobertura como está solicitada constituiría un acto ilegal y perjudicaría las prestaciones de muchos de nuestros afiliados. El costo de este medicamento de 44 millones de pesos por mes y de 528 millones de pesos por año dedicado a un solo afiliado, en las condiciones que decimos de que no está totalmente comprobado su resultado, es nuestra responsabilidad como administradores de cumplir con los controles que tenemos, sindicaturas y auditorías, para hacer el procedimiento en orden y como corresponda.

Es importante destacar que este afiliado está con cobertura del 100% desde hace 25 años y durante todo ese tiempo la obra social cumplió con su responsabilidad. Lamentamos que en esta oportunidad, tal vez incentivados por médicos, algunos de ellos foráneos, que han despertado cierta expectativa cuando la ciencia aún no la definió, compromete y nos pone en una situación difícil por generar expectativas a la familia. Pero es nuestra responsabilidad, aún cuando no resulta fácil, hablar con claridad y hacer lo que corresponde.

Esto se resolverá en sede judicial, como debe ser, pero nosotros renovamos el compromiso de cuidar y administrar los recursos de la obra social conforme disponen las leyes y dentro de eso nos reservamos también el derecho a las acciones penales correspondientes por todos aquellos que, sin dar la información como corresponde y sin dar las respuestas en el momento oportuno, generan este tipo de confusión”.