
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno fijó este viernes el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que quedó en $302.600 a partir del 1 de abril y estableció una serie de incrementos progresivos mensuales hasta agosto de 2025.
En las reuniones previas, los gremios le habían pedido $650.000. En ese marco, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, convocó para el próximo martes a las 14:00 a una reunión entre las Cámaras empresarias de Comercio y Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) para “reformular el acuerdo que firmaron la semana pasada”.
Desde el Gobierno aclararon que “no hay conflicto en el caso del convenio paritario de Comercio” y aseguran que “no hay una decisión, porque todavía se está analizando”, en respuesta a las denuncias de los gremios sobre la supuesta decisión oficial de “no homologar” el acuerdo firmado entre las partes la semana pasada.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó relativizar el conflicto gremial creciente a raíz de lo que la CGT denuncia como una caída del poder adquisitivo de los trabajadores en el último año, y dijo que el Gobierno “solo puede intervenir en caso de que en los acuerdos entre privados se firme algo que esté fuera de la ley”.
Sin embargo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acusó al Gobierno de “no querer homologarla” porque pretende que “los aumentos queden por debajo de la inflación”.