Argentina se convirtió en el segundo país más caro para comprar alimentos

Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para realizar compras de alimentos y bebidas en supermercados, según un informe del sector privado. El estudio revela que una familia tipo de cuatro personas necesita alrededor de u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica, un monto superior al de países como Chile, Perú o Brasil.

El informe toma como base una canasta de productos que replica la Canasta Básica Alimentaria calculada por el INDEC para la región del Gran Buenos Aires (GBA). Para asegurar la comparabilidad, se utilizó el mismo grupo de productos y cantidades en los demás países evaluados. En total, el estudio relevó los precios en 10 naciones de América Latina.

El estudio se basó en datos recolectados al 21 de abril y consideró el consumo mensual de un hogar compuesto por dos adultos y dos niños. La consultora seleccionó hasta cinco marcas por producto y promedió el precio de cada uno. De este modo, el informe reveló que el costo de llenar un changuito en Argentina es de u$s557, quedando solo por detrás de los u$s646 de Uruguay.

El estudio también destaca que el costo argentino está “muy cerca del de México (US$547)”, mientras que Paraguay es el país con los precios más bajos de la región, con un gasto de u$s342.