El INDEC informó que la inflación de abril fue de 2,8% y fue tendencia en X

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el esperado índice inflacionario. En abril alcanzó el 2,8%, con lo que acumula 47,3% en los últimos doce meses. El porcentaje causó revuelo entre las redes sociales y los usuarios lo convirtieron en tendencia en X por una cierta incredulidad hacia el dato.

Se trata del primero en emitir resultados después de que se el Gobierno levantara el cepo cambiario y adoptara un esquema de bandas para el dólar, que permiten fluctuaciones del tipo de cambio entre $1.000 y $1.400.

En su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el presidente Javier Milei aseguró que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”. Y subrayó el esfuerzo comunicacional por parte del gobierno para garantizar estabilidad a la población.

Antes de que el INDEC presentara la cifra de abril, distintas consultoras y analistas del sector privado elaboraron estimaciones sobre el impacto potencial en los precios. Antes de conocer los nuevos datos, la consultora PxQ proyectaba que la inflación para abril sería de 3,8%, resaltando que aunque había indicios de una aceleración en los precios, esta estaría lejos de los niveles observados en episodios de fuerte devaluación del pasado.

Analytica registró en la cuarta semana de abril una variación semanal de 0,4% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. En el periodo completo, el promedio mensual estimado fue de 2,8%. Este análisis reflejó incrementos en las verduras con un 7,9% y en carnes y sus derivados con un 3,2%. En contraste, las frutas mostraron una leve reducción de precios, un fenómeno probablemente asociado a mejoras en la disponibilidad y condiciones climáticas más favorables.

Las reacciones en X

En X hubo reacciones dispares, pero en abundancia. Al punto tal que el “INDEC” fue tendencia esta tarde, con comentarios como: “Volvió Moreno al INDEC?”, “Pero si decían que no iba a haber más inflación”; “Más que en enero y que febrero, marzo no lo contaban mucho porque fue por los útiles escolares, pero si tenemos en cuenta enero y febrero está subiendo… No me parece muy buena noticia que digamos…”; “Fin del cepo un dato muy bueno que bajo con respecto al mes anterior…”