
El pasado miércoles marcó el inicio de un nuevo ciclo de capacitaciones para trabajadores rurales ganaderos en la localidad de Malbrán. Con la temática “Manejo de pasturas” como punto de partida, la jornada congregó a técnicos, productores y trabajadores del sector agropecuario en un encuentro que combinó teoría, práctica e intercambio de experiencias.
El evento, organizado por APADRAM en conjunto con INTA AER Malbrán, tuvo lugar en un marco participativo y de colaboración, que superó las expectativas de sus organizadores. Los encargados de la disertación fueron los ingenieros agrónomos Úrsula Wolf y Javier Reinaldi, de INTA Quimilí, quienes compartieron conocimientos técnicos y herramientas aplicables al manejo eficiente de los recursos forrajeros.
Durante la mañana, los participantes trabajaron sobre aspectos fundamentales del crecimiento de las pasturas, la planificación del pastoreo, y el uso de tecnologías para evaluar la disponibilidad forrajera. Según explicó la ingeniera Wolf, también se abordaron temas como los momentos óptimos para el ingreso y salida del pastoreo, la fenología de las especies, densidades de siembra y uso de alambrado eléctrico.
“Recalcamos que no hay recetas únicas: cada lote y cada año requieren un análisis específico. Por eso insistimos en la importancia del registro y monitoreo como base para tomar decisiones acertadas”, señaló Wolf.
La jornada fue valorada especialmente por el nivel de interacción entre los asistentes y los disertantes, quienes respondieron a numerosas preguntas e inquietudes surgidas a partir de las experiencias concretas de los productores.
Uno de los organizadores, Uriel Brisco, presidente de APADRAM, también destacó este aspecto al ser consultado por el balance de la actividad: “Fue un encuentro muy positivo. No fue una charla pasiva: hubo mucha ida y vuelta, se generó un ambiente familiar y participativo. Eso es lo que buscamos”, afirmó.
Brisco adelantó que este ciclo incluirá nuevas temáticas en los próximos encuentros, como el manejo del ternero recién nacido, el uso de boyeros y el manejo racional de la hacienda. La programación se definirá progresivamente, atendiendo a los intereses manifestados por los propios participantes.
La jornada cerró con palabras de la médica veterinaria Noelia Continelli, jefa de INTA AER Malbrán, quien celebró el entusiasmo con que se retomó este tipo de actividades: “Este primer encuentro fue una apuesta y una gran satisfacción. Nos impulsa a seguir adelante con más fuerza, sabiendo que hay una demanda concreta por parte del sector. Ya estamos planificando el segundo encuentro”, expresó.
Con un balance altamente positivo, el ciclo de capacitaciones promete convertirse en una herramienta clave para fortalecer los saberes y capacidades de quienes día a día trabajan en el campo. La iniciativa, que retoma experiencias previas, apunta a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción ganadera en la región.