Hipertensión Arterial, la enemiga que no avisa: millones la padecen y no lo saben
Día de la Hipertensión Arterial

Cada vez más silenciosa, pero igual de peligrosa: la hipertensión arterial afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchas ni siquiera saben que la padecen. Por eso, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha clave para generar conciencia sobre esta enfermedad que, sin dar señales, puede provocar infartos, ACV y otras complicaciones graves.

Desde Info del Estero entrevistamos al doctor Mauro Ruise, vicepresidente 1° del Comité Directivo de la Sociedad Argentina de Cardiología y docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE, quien explicó por qué es fundamental hablar de esta enfermedad que avanza sin hacer ruido.

“En nuestra provincia hay muchas personas hipertensas que lo desconocen. Se estima que de cada 10 personas con presión alta, 4 no lo saben y solamente 2 logran controlarse bien”, advirtió.

¿A quiénes afecta?
Aunque suele asociarse a personas mayores, el especialista aclaró que la hipertensión puede aparecer a cualquier edad, sobre todo si existen antecedentes familiares o factores de riesgo como el exceso de peso.

“Es más común con el paso de los años, pero también influye lo genético. Lo grave es que no da síntomas. Por eso es clave controlarse la presión de forma periódica, no solo cuando uno se siente mal”, indicó. Y agregó una frase que invita a la reflexión: “Es un mito que la hipertensión genera mareos o dolor de cabeza. Cuando aparecen síntomas, muchas veces ya es tarde. Lo que se siente es el daño que ya hizo, como un ACV o un infarto”

¿Cuándo y cómo controlarse?
El doctor Ruise fue claro: una persona sana debería controlarse la presión al menos una vez al año, sobre todo a partir de los 35 años. Y subrayó que esperar a tener molestias no es una estrategia válida.

“No hay que medirse solo cuando hay dolor de cabeza o tensión. La única forma de detectarla es controlándose regularmente” Además, hizo una advertencia sobre el uso del tensiómetro adecuado: “El mejor aparato para uso domiciliario es el automático de brazo y que esté validado. Es mucho más preciso que los antiguos tensiómetros manuales”.

¿El estrés provoca hipertensión?
Aunque el estrés puede aumentar la presión de forma momentánea, no es lo mismo que tener hipertensión crónica.

“Cuando una persona está muy estresada, puede tener la presión elevada, pero eso no alcanza para diagnosticar hipertensión. Se debe evaluar en reposo y con controles repetidos”, explicó el especialista.

El peso y el estilo de vida, factores clave

Uno de los factores que más influyen en el desarrollo de la hipertensión es el exceso de peso. Según Ruise, la obesidad debe ser tratada como una enfermedad en sí misma, ya que conlleva múltiples riesgos asociados.

“El sobrepeso puede provocar alteraciones como colesterol elevado, diabetes y presión alta. Por eso, el enfoque debe ser integral, trabajando en equipo con nutricionistas, médicos y otros profesionales”.

Embarazo e hipertensión

Durante el embarazo también se deben extremar los cuidados, ya que puede aparecer la llamada hipertensión gestacional.

“Algunas mujeres tienen hipertensión crónica que se agrava en el embarazo, y otras la desarrollan después de la semana 20. En todos los casos, es clave un control prenatal riguroso y adaptar la medicación a esa etapa”.

¿La hipertensión se cura?
No. Es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero sí puede controlarse con medicación y cambios en el estilo de vida.

“La medicación es de por vida. Si funciona y la presión se mantiene estable, hay que seguir tomándola todos los días. No se debe suspender solo porque ‘la presión está bien’. Eso es un error muy común”, advirtió.

Mitos y verdades

❓ ¿Los hombres tienen más riesgo?
✔️ Sí, aunque después de la menopausia, las mujeres también alcanzan o superan ese riesgo.

❓ ¿La sal marina es más saludable?
❌ No. “Toda sal en exceso es perjudicial. Hay que reducir el consumo, de la sal de mesa”.

❓ ¿El vino tinto baja la presión?
❌ No. “No está recomendado. Algunos estudios sugieren que una copa ocasional puede tener beneficios cardiovasculares, pero no es un tratamiento”.

❓ ¿Los deportistas pueden tener presión alta?
✔️ Sí. “Aunque el deporte ayuda, si hay antecedentes familiares o se consumen suplementos sin control médico, también pueden causar hipertensión”.

❓ ¿Se hereda?
✔️ Sí. “Hay un componente genético importante. Si padre y madre son hipertensos, hay más riesgo”.