Los talleres inclusivos reúnen a más de 160 chicos en Loreto y suman propuestas para toda la familia
Lorena Herrera, licenciada en psicomotricidad y coordinadora general.

Más de 160 niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad participan este año de los talleres inclusivos organizados por el municipio de Loreto. Las actividades, que se desarrollan todos los sábados con inscripción previa, incluyen propuestas recreativas, deportivas y artísticas, abiertas también a chicos sin discapacidad.

Lorena Herrera, licenciada en psicomotricidad y coordinadora general, explicó que “hablamos de inclusión cuando logramos adaptar las propuestas a las necesidades particulares de cada niño, y eso solo es posible con un equipo interdisciplinario”. En ese sentido, detalló que el proyecto está integrado por profesores de educación física, arte, una asesora pedagógica, trabajadora social, acompañantes terapéuticas y un psicólogo.

“Este año se suma el licenciado Cristian Leguizamón para encarar, junto conmigo, un espacio destinado a los padres. Siempre hay algo para conversar, para procesar. Queremos ofrecer también ese lugar de escucha”, indicó.

Las actividades están organizadas de manera rotativa: mientras se dicta un taller, el siguiente se prepara para iniciar al finalizar el anterior. El único espacio simultáneo será justamente el de padres, que funcionará mientras los chicos participan del taller de deporte.

Además de los talleres recreativos y de arte, que incluyen huerta, cocina y reciclado, los sábados representan una oportunidad de contención para muchas familias del interior. “Al concentrar todo en un solo día, es más accesible para quienes no pueden venir durante la semana a diferentes terapias”, destacó Herrera.