
A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno nacional extenderá hasta el 31 de marzo de 2026 la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada. La medida, que vencía el 30 de junio, se implementó originalmente a fines de enero y ahora abarcará toda la próxima cosecha fina, cuya siembra está comenzando.
Esta decisión busca apuntalar la actividad del sector agroexportador, que enfrenta un contexto desafiante por la volatilidad económica. Según estimaciones oficiales, las exportaciones agroindustriales de trigo, cebada y sus derivados representan alrededor de USD 4.000 millones por año, es decir, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas.
IMPORTANTE 👇
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha finaEl gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
Desde el Palacio de Hacienda remarcaron que la prórroga no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol ni el sorgo, así como tampoco a sus subproductos. En esos casos, los derechos de exportación volverán a los niveles vigentes en enero.
La baja de retenciones al agro se inscribe en la estrategia del Gobierno para fomentar la generación de divisas, brindar previsibilidad al campo y sostener la competitividad de las cadenas productivas vinculadas a la exportación.
Liquidación de divisas del agro en abril 2025
Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), el sector agroexportador liquidó en abril de 2025 un total de USD 2.514 millones, lo que representa una suba interanual del 18% respecto al mismo mes del año pasado. Este incremento se explica por un mayor ritmo de ventas externas y mejores precios internacionales en algunos granos.
De acuerdo a datos provisorios del INDEC, las exportaciones del complejo agroindustrial representaron en abril cerca del 50% del total exportado por el país, destacándose los envíos de harina y aceite de soja, maíz, trigo y cebada. Aunque la campaña gruesa aún atraviesa su etapa comercial clave, ya se observa una recuperación en los volúmenes despachados tras la sequía de 2023.
Fuente: BaeNegocios.