“Pedían el beneficio y tenían piletas climatizadas”: el gobierno le quitará el subsidio a la luz a quienes viven en barrios privados

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes en su habitual conferencia de prensa que el Gobierno nacional dará de baja los subsidios eléctricos a más de 15.000 usuarios, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el marco de una revisión del esquema de asistencias estatales.

Según detalló Adorni, la medida alcanzará a personas que residen en barrios cerrados —conocidos popularmente como countries— y en Puerto Madero, que habían sido inscriptas como beneficiarias del subsidio a la energía eléctrica a pesar de no cumplir con los criterios socioeconómicos establecidos.

 

Del total de usuarios afectados, un 44% se había registrado como parte del segmento de ingresos bajos y el 56% como de ingresos medios. Sin embargo, según explicó el vocero, en las auditorías se detectó que muchos de ellos contaban con “privilegios”, como piletas climatizadas y consumos mensuales de energía equivalentes a los de una pyme promedio en el país.

“Se trata de un sinceramiento necesario. No tiene sentido que el Estado subsidie a quienes no lo necesitan, más aún en el contexto fiscal actual”, expresó Adorni. También sostuvo que esta depuración del padrón permitirá un ahorro anual superior a los 3.000 millones de pesos y forma parte del objetivo oficial de consolidar el orden fiscal.

En ese marco, el vocero hizo referencia al gasto acumulado en subsidios durante las últimas dos décadas, que estimó en 150.000 millones de dólares, calificándolo como un “despilfarro”.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio de electricidad?

El Gobierno recordó que para mantenerse dentro del Nivel 2 (ingresos bajos), los hogares deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:

Tener ingresos netos menores a $1.110.063 mensuales (equivalente a una canasta básica total para un hogar tipo 2, según el INDEC).

No poseer más de un inmueble.

No tener vehículos con menos de tres años de antigüedad, salvo excepciones por discapacidad.

Estar inscriptos en el ReNaBaP o recibir una pensión por ser excombatiente de Malvinas.

Ser comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.