
El próximo 6 de junio, el presidente Javier Milei será recibido en el Vaticano por el Papa León XIV para rendir homenaje a su predecesor, Francisco, y comenzar un vínculo personal con el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Durante el encuentro, el mandatario argentino expondrá sobre su programa de ajuste económico y detallará su alineamiento con Estados Unidos e Israel, buscando además formalizar una invitación para que el Papa visite Argentina. La relación no es nueva: León XIV, antes de convertirse en Pontífice, ya había recorrido el país como cardenal, y ahora desea volver como jefe de la Iglesia.
En el plano europeo, Milei fortalecerá su alianza con la primera ministra italiana Georgia Meloni, con quien comparte una marcada afinidad ideológica. En medio de tensiones globales como el conflicto entre Ucrania y Rusia y la crisis en Medio Oriente, la relación entre ambos líderes se consolida. El Presidente argentino también busca estrechar lazos económicos con Italia para reforzar el plan de estabilización y aumentar las reservas del Banco Central. En paralelo, en la Casa Rosada recibirá al secretario de Salud de Donald Trump, mostrando así su preferencia por actores conservadores del panorama internacional.
Posteriormente, entre el 9 y el 13 de junio, Milei participará en Niza de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, organizada por Emmanuel Macron. Aunque el mandatario argentino no otorga demasiada importancia a la agenda ambiental y al Cambio Climático, sí reconoce el apoyo clave de Francia en el Fondo Monetario Internacional. Por ello, aprovechará la cumbre para mantener una reunión bilateral con Macron, buscando preservar una relación diplomática estratégica que permita continuar con el respaldo financiero de Europa.
Desde Niza, Milei partirá rumbo a Jerusalén para una visita de Estado en Israel. Allí se reunirá con el primer ministro Benjamín Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog. Además, brindará un discurso en la Knesset, donde ratificará su defensa de Israel, exigirá la liberación de rehenes en Gaza y condenará el antisemitismo. En este contexto, será galardonado por la Genesis Prize Foundation con el llamado “Premio Nobel Judío”, destacando su apoyo a Israel, su postura en la ONU y la reactivación de causas judiciales por los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel en los años noventa.
El viaje internacional se presenta como una jugada diplomática cargada de simbolismo y alineamientos ideológicos. Milei no solo reforzará sus lazos con potencias como Estados Unidos, Italia, Francia e Israel, sino que consolidará su identidad internacional como líder liberal-conservador. Lo acompañarán en esta gira su hermana y secretaria General, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El regreso a Buenos Aires está previsto para el 13 de junio, luego de cerrar un recorrido que podría marcar un nuevo capítulo en la política exterior argentina.