Fentanilo contaminado: la Justicia cree que hay más de 33 muertos y amplía la investigación en todo el país

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó ampliar la investigación por las muertes asociadas al uso de fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma. Según el magistrado, el número real de fallecidos podría superar los 33 casos informados oficialmente por el Ministerio de Salud, por lo que instó a todas las provincias a reportar muertes e infecciones relacionadas con las bacterias halladas en el medicamento.

Las bacterias en cuestión, Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, fueron detectadas en muestras de ampollas de fentanilo del lote 31202 (vencimiento septiembre de 2026), y están asociadas a infecciones graves, como neumonía. El pedido judicial alcanza a hospitales y clínicas, tanto públicos como privados, para que informen si se utilizaron estos lotes y detallen la cantidad de pacientes afectados o fallecidos.

Según fuentes judiciales, el proceso será complejo para el sistema de salud, ya que no todas las instituciones cuentan con registros detallados o han reportado oportunamente los casos. Los primeros reportes, con 18 personas infectadas y 15 fallecimientos, surgieron en el Hospital Italiano de La Plata. Hasta el momento, el Instituto Malbrán identificó 69 casos sospechosos y 33 muertes en todo el país.

Los casos registrados

Un informe presentado por Claudia Perandones, titular del Instituto Malbrán, detalla los centros médicos involucrados:

  • Hospital Italiano de La Plata (Buenos Aires): 15 muertes.
  • Sanatorio Dupuytren (CABA): 1 muerte.
  • Hospital Clemente Álvarez (Rosario, Santa Fe): 6 muertes.
  • Hospital Cullen (Santa Fe): 1 muerte.
  • Hospital Italiano de Rosario: 1 muerte.
  • Sanatorio Parque (Rosario): 9 muertes.

En total, se reportan 15 muertes en la provincia de Buenos Aires, 1 en CABA y 17 en Santa Fe.

Perandones explicó ante el juez que existe una coincidencia genética y fenotípica entre los microorganismos aislados en los pacientes fallecidos y los encontrados en los viales de fentanilo, lo que sugiere una fuente común de contaminación.

Nuevas medidas judiciales

Además de exigir el relevamiento nacional de casos, el juez Kreplak dispuso nuevos allanamientos en HLB Pharma, en Laboratorios Ramallo (su elaborador exclusivo) y en tres droguerías que distribuyeron el producto.

La ANMAT ya había dispuesto el 13 de mayo, mediante la Disposición 3156/25, la prohibición del uso del fentanilo de HLB Pharma tras una notificación de un presunto desvío de calidad en una clínica privada de Buenos Aires. Sin embargo, en ese momento no se mencionó que el medicamento había provocado muertes.

La investigación se centra no solo en conocer la magnitud real de las víctimas, sino también en avanzar con el recupero total del lote contaminado. El fentanilo es un potente opioide sintético aprobado para su uso como anestésico y analgésico, pero en este caso su contaminación representa un grave riesgo sanitario.

Las autoridades judiciales y sanitarias ahora trabajan contra reloj para identificar a todos los pacientes que pudieron haber recibido el lote contaminado y evitar que continúe en circulación.