
En un contexto de máxima tensión internacional, el gobierno argentino ordenó la evacuación de su personal diplomático en Teherán, Irán, como medida preventiva frente a la intensificación del conflicto militar entre Israel e Irán. La decisión, que también fue adoptada por Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y México, responde a preocupaciones crecientes por la seguridad de las representaciones diplomáticas en la capital iraní.
Desde Cancillería confirmaron que la evacuación no implica una ruptura formal de relaciones diplomáticas con el régimen iraní. El encargado de Negocios argentino, Mariano Jordán, fue quien encabezó el operativo de salida y logró cruzar hacia Azerbaiyán por vía terrestre en las últimas horas, tras recomendar a la comunidad argentina —unas 40 personas— que considere dejar el país. Sin embargo, la mayoría de ellas decidió permanecer en Irán.

La ofensiva militar israelí, que en los últimos días destruyó infraestructura clave en Teherán, incluidas refinerías, centros militares, bases subterráneas de enriquecimiento de uranio y sistemas de defensa aérea, generó un escenario de alta inestabilidad que impacta directamente en el accionar de las delegaciones extranjeras.
La embajada de Argentina en Irán ya se encuentra cerrada y no hay fecha estimada de reapertura. La medida refleja una postura de resguardo que ha sido replicada por otros países latinoamericanos. Brasil y Bolivia completaron también la evacuación de su personal diplomático, mientras que Uruguay lo hizo en las últimas 24 horas.
Por su parte, Chile y México confirmaron la salida de sus embajadores y empleados, ante la falta de garantías de seguridad por parte del régimen de los ayatollahs. En tanto, los gobiernos de Cuba y Nicaragua —pese a sus vínculos históricos con Irán— también informaron que evacuarán a su personal antes del fin de semana.
La tensión internacional sigue escalando, y si bien las acciones emprendidas por Argentina y otros países no implican aún una ruptura diplomática formal, marcan un giro en la política exterior frente a un conflicto de magnitud creciente. Según fuentes diplomáticas, la situación en Teherán es crítica, y se espera que en las próximas horas más naciones anuncien decisiones similares.
Desde la Casa Rosada se sigue de cerca la evolución del conflicto. La prioridad, por ahora, es garantizar la seguridad de los argentinos en el exterior y evaluar los pasos a seguir en coordinación con otras cancillerías de la región.