Santiago del Estero será sede, por cuarto año consecutivo, de la Smart City Expo Argentina

Los días 25 y 26 de junio, la ciudad de Santiago del Estero se convertirá una vez más en epicentro de la innovación urbana al albergar una nueva edición de la Smart City Expo Argentina, la versión local del evento global más influyente en desarrollo de ciudades inteligentes, organizado por FIRA Barcelona International y Smart City Expo World Congress, con el apoyo del Gobierno de la Provincia.

Un evento de impacto internacional

Bajo el lema “Nuevas oportunidades para comunidades que innovan”, el encuentro reunirá a líderes de gobiernos, empresas, organismos internacionales, universidades y organizaciones civiles en una agenda de más de 150 actividades, entre charlas, workshops, conversatorios y paneles. Se esperan más de 250 oradores nacionales e internacionales y la participación de más de 160 instituciones y empresas.

Santiago del Estero se suma así a ciudades como Barcelona, Nueva York, Shanghái, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha y Kuala Lumpur, que también son sede de ediciones globales del evento.

Tres ejes temáticos clave

La programación de la Smart City Expo 2025 girará en torno a tres grandes ejes:

  • Desarrollo productivo, talento e innovación
  • Gobierno inteligente y servicios eficientes
  • Calidad de vida y espacio público

El objetivo es debatir y presentar soluciones innovadoras para crear distritos urbanos y rurales más sustentables, inclusivos y centrados en las personas.

Presencias destacadas

Entre las figuras internacionales confirmadas se encuentran:

  • Claudia Mojica, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, quien liderará las exposiciones de agencias como ONU, CEPAL, PNUD, ONU Mujeres, ONU Hábitat y FAO.
  • Daniel López Rosetti, médico especialista en Medicina del Estrés.
  • Sandra Rossi, médica del deporte y parte del equipo médico de River Plate.
  • Romain Zivy, director de la CEPAL en Argentina.
  • Melina Masnatta, especialista en inteligencia artificial ética y negocios digitales.
  • María Eugenia Di Paola, del PNUD Argentina.

Además, la edición 2025 incorporará una nueva generación de speakers emergentes, como:

  • Nico Occhiato, fundador de Luzu TV.
  • Jerónimo Batista Bucher, biotecnólogo reconocido por Harvard y el MIT.
  • Milagros Hadad, cofundadora de Infobae Studio.
  • Fredi Vivas, experto en inteligencia artificial y fundador de RockingData.
  • Facundo Armas, director de Tecnología Sostenible en Globant.
  • Tomás Chernoff, CEO de CHE3D.


Participación de universidades, gobiernos y empresas

La feria contará con espacios de exposición y diálogo en los que participarán instituciones como:

  • ONU, ONU Mujeres, FAO, CAF, CEPAL, BID, The World Bank, PNUD
  • Empresas como Amazon Web Services (AWS), Telecom, ARSAT, Grupo Mirgor, Grupo Corven, Crucijuegos, Foton, Edenor, Banco Macro, Telecentro Empresas
  • Universidades e instituciones educativas, como la UNSE, UCSE, Universidad Austral, UBA Económicas, UBATEC, Universidad Kennedy
  • Casas de estudio internacionales y centros de innovación digital

Asimismo, se realizará un espacio de Buenas Prácticas Municipales, con la participación de intendentes de todo el país que compartirán casos exitosos de políticas públicas, urbanismo, digitalización y desarrollo local.

Una apuesta al futuro

La Smart City Expo Argentina, en su cuarta edición santiagueña, reafirma su compromiso de ser plataforma de impulso a la transformación digital y sostenible de las ciudades latinoamericanas. A su vez, fomenta la inserción internacional de la región, promueve el empleo de calidad y el desarrollo del capital humano y genera un espacio de cooperación multisectorial.

El evento refuerza el rol de Santiago del Estero como punto estratégico en el mapa de la innovación urbana en América Latina. Con una fuerte impronta tecnológica y social, la Smart City Expo se consolida como un espacio clave para pensar el futuro de nuestras ciudades.