
El presidente Javier Milei viajará a Tucumán para participar de la tradicional Vigilia por el Día de la Independencia, que se realizará en el Museo Casa Histórica durante la noche del 8 de julio. Así lo confirmaron fuentes oficiales del Gobierno nacional, que aseguraron que el mandatario será acompañado por todos los ministros del Gabinete. “Van todos para la vigilia”, fue la respuesta escueta que confirmó la comitiva completa.
Aunque este lunes el gobernador Osvaldo Jaldo no tenía confirmación oficial sobre la visita presidencial, se espera que obtenga precisiones en su viaje a Buenos Aires, donde mantendrá reuniones con funcionarios de la Casa Rosada. Mientras tanto, la Casa de Gobierno tucumana trabaja en los preparativos bajo la presunción de que Milei llegará a la provincia entre las 21 y 22, y se trasladará en helicóptero desde el aeropuerto Benjamín Matienzo hasta un helipuerto en la capital, para luego dirigirse en automóvil hasta el Museo.
La estadía del presidente sería breve: una vez concluido el acto —previsto para pasada la medianoche— regresaría a Buenos Aires.
“Si el presidente nos visita, lo recibiremos con los brazos abiertos, como siempre lo hemos hecho. En este tipo de eventos debemos dejar de lado las diferencias políticas y personales para celebrar juntos como Nación”, declaró Jaldo. El mandatario tucumano había confirmado días atrás el envío de invitaciones a la Casa Rosada y al resto de los gobernadores.
Su llamado a la unidad adquiere especial relevancia en un contexto de tensiones con el Gobierno nacional. Jaldo ha manifestado públicamente sus críticas a la política económica del oficialismo y fue parte de la reciente cumbre de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones, donde se reclamó por una nueva distribución del Impuesto a los Combustibles y por la regularización del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.
Celebraciones oficiales
La agenda de actividades comenzará el 8 de julio a las 14:30 con espectáculos artísticos frente al Palacio de Gobierno. A las 20:30 tendrá lugar la Función de Gala en el Teatro San Martín y, una vez finalizada, las autoridades se trasladarán al Museo para dar inicio a la Vigilia Patria, organizada por el municipio de San Miguel de Tucumán en coordinación con el Ejecutivo provincial. Allí se sumaría el presidente para participar del acto central.
El 9 de julio comenzará con el tradicional Chocolate Patrio a las 9 en la Casa de Gobierno, seguido por el izamiento de la bandera en Plaza Independencia. A las 11 se celebrará el Tedeum en la Iglesia Catedral y al mediodía se realizará un desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio.
El Pacto de Mayo, a un año de su firma
Las celebraciones de este año están atravesadas por la reciente firma del Pacto de Mayo, que se concretó en Tucumán dos meses después de la fecha original prevista en Córdoba. El acuerdo, que propone un “Estado mínimo” y otros ejes estructurales, contó con la adhesión de 18 de los 24 gobernadores. Entre los ausentes estuvieron Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Gustavo Melella, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Claudio Vidal. Tampoco asistió la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien alegó razones de salud.
Uno de los compromisos del pacto fue la creación del Consejo de Mayo, que finalmente se reunió por primera vez hace dos semanas. Presidido por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el organismo de carácter consultivo debatió sobre posibles reformas laborales y previsionales. Participan en él representantes del Ejecutivo, el Congreso, los gobernadores, los sindicatos y el sector empresarial. El próximo encuentro está previsto para este mes.