Caputo: “Hay gente que hace 18 meses está haciendo cerrar empresas”

En un evento organizado por la escuela de negocios de la Universidad Austral, el ministro Luis Caputo criticó duramente a economistas que asesoran al sector privado y los acusó de boicotear el modelo de Gobierno. “Hay gente que hace 18 meses está haciendo cerrar empresas, diciendo que el dólar se va a ir a $5.000”, sostuvo.

Una vez más, el funcionario incluyó en la crítica a políticos y periodistas, pero con énfasis en sus colegas economistas. Pues, calificó como “paradoja inconcebible” que haya empresas que “le paga a tipos que le van a hablar mal”. “Están mandando empresas a la quiebra”, dijo. A su vez, consideró que en algunos casos se trata de “burros, como dice el Presidente”, pero en otros de “gente que quiere hacer daño, que al país le vaya mal”.

Valor del dólar

Por otro lado, el ministro defendió el valor actual del dólar, que está determinado por la libre flotación entre la oferta y la demanda, según su criterio. “Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad”, dijo.

Respecto a los cuestionamientos sobre el deterioro de las cuentas externas, aseguró que el Gobierno le “presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa”. Y no solo eso; catalogó a esta dinámica como algo “necesario”, dado que es el resultado de transacciones entre privados.

Caputo marcó que el “rojo” de la cuenta corriente en términos del PBI es bajo en comparación con países que tuvieron crisis del sector externo, y subrayó que en dichos países el financiamiento de ese déficit era consecuencia de un desbalance en el gasto y los ingresos del Estado, algo que no ocurre actualmente en Argentina.

Vale recordar que en el primer trimestre la cuenta corriente dio un saldo negativo superior a los u$s5.000 millones. Específicamente resaltó un déficit histórico de servicios, explicado en su mayor parte por la balanza turística, el cual fue acompañado por el crecimiento de las importaciones de bienes, algo que en materia de divisas se vislumbró más que nada en el sector automotriz.