
Mencionar el área de Recursos Humanos en un ambiente laboral, históricamente fue asociado a la tarea de “vigilancia”, “control exagerado” o hasta una suerte de brazo ejecutor del empleador que caía sobre los empleados, pero en los últimos años ese paradigma cambió por completo y ahora un experto de RRHH o mejor aún, un equipo, pueden ser de vital ayuda para cualquier empresa, negocio o comercio, por más grande o chico que sea.
Ana Miravalles, Licenciada en Gestión de Recursos Humanos, dialogó con Info del Estero para desmitificar algunas afirmaciones sobre su campo y por el contrario, explicó las claves que pueden servir a cualquier persona en su búsqueda laboral y del otro lado de la vereda, cómo el empleador puede sacar el máximo rendimiento de sus trabajadores.
La Lic. Ana Miravalles es fundadora de HR Estrategia y Talento, una consultora de Recursos Humanos, que según explicó nació con el objetivo de acompañar a personas que se encuentran en búsqueda laboral, como así también a negocios y Pymes que quieran crecer con sus equipos de una manera humana, pero estratégica.
3 Tips para tener en cuenta en la búsqueda laboral
“Para destacarte en tu búsqueda laboral, yo creo que hay tres tips claves: El primero es ir un poco más allá del currículum. Si bien tener un currículum bien redactado, con un diseño acorde es importante, considero que es más interesante ver aquellos currículum que destacan cuáles fueron los logros, los resultados, qué es lo que vos aportaste. No solo un listado de tareas, que lo encuentras en cualquier currículum, sino ir a algo que muestre por qué sos único o qué te hace diferente de los otros candidatos”, remarcó Miravalles.
“También creo que es muy importante, utilizar Linkedin, crearte un perfil y utilizarla como cualquier red social, Linkedin es hoy la red profesional más grande de todas, entonces estar presentes, hacer comentarios, crear o compartir contenido, conectar con profesionales que sean de tu interés o tu rubro, y empezar a buscar en ellos también oportunidades, es una gran opción”, aconsejó.
“Por último, prepárate para las entrevistas, cuando más te prepararás, mejor te va a salir. Que tengas un autoconocimiento de cuales son tus logros, tus resultados, cuáles son tus habilidades, cómo te fuiste desarrollando profesionalmente en cada experiencia, también va a marcar la diferencia en tu proceso de selección”, aseguró.
Cómo optimizar tu equipo de trabajo: los errores más comunes
“Tu equipo puede ser tu mejor inversión si realmente aprendés a gestionarlo. Me pasa con los clientes que veo tres errores muy comunes en los negocios, comercios o pymes”, comenzó explicando la Lic. Miravalles.
“El primer error es que contratan a su equipo por “ojo” o por “intuición”. Hacer un proceso de selección formal, poder basarse en las habilidades y competencias que necesitás, actualmente y a futuro, según los objetivos que tengas en tu organización, es fundamental”, enfatizó.
Seguidamente agregó: “Otro error común es la falta de claridad en los roles o las responsabilidades. Pasa mucho que cuando comenzamos a crecer, contratamos a gente todista, que hace un poco de todo en la organización, pero a medida que crecemos, pasa que pocas personas saben específicamente a qué se tienen que dedicar o qué es lo que tienen que hacer. Entonces darle estructura, formalidad, organigrama, descripciones de puestos, es fundamental también”.
Finalmente, puntualizó: “Por último otro error común es no dar ‘feedbak’ (diálogo ida y vuelta) o no abrir conversaciones, esperar que las cosas funcionen solas, o cuando hay un problema o un conflicto con los empleados o entre ellos, dejar que las cosas fluyan o se solucionen solas, en realidad acarrean un problema detrás del otro y va haciendo que después esas relaciones sean más complicadas de gestionar”, explicó la especialista.
“Mi objetivo es que más personas puedan encontrar trabajo en donde puedan crecer, y que más empresas aprendan a gestionar a su capital más importante, su gente”, cerró Ana Miravalles.
Ver esta publicación en Instagram