Avanza en el Congreso un proyecto para evitar que el delito de abuso sexual infantil prescriba

El Congreso aceleró los tiempos para tratar un proyecto que evitaría que el abuso sexual infantil prescriba. El impulso viene al conocerse que la Corte Suprema sobreseyó al exsacerdote Justo José Ilarraz, que había sido condenado a 25 años de prisión por abusar de seminaristas en Paraná (Entre Ríos) a fines de los 80’ y principios de los 90’.

Según determinaron los magistrados del máximo tribunal, los abusos de Ilarraz (sus víctimas tenían por entonces entre 12 y 14 años) excedían los 12 años desde que se habían cometido. Por lo tanto, lo sobreseyeron por prescripción.

Desde el bloque de la UCR, La diputada Gabriela Brouwer de Koning solicitará reunirse con su par Laura Rodríguez Machado (PRO), titular de la Comisión de Legislación Penal, para poner en discusión una iniciativa presentada en 2023. El proyecto, elaborado junto a la asociación civil Aralma, propone que en el Código Pena se determine la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

“A lo largo del proceso quedó más que demostrado que el cura Ilarraz abusó sexualmente de niños que, ya adultos, decidieron hablar. La prescripción no puede seguir siendo una barrera. No en estos casos. No cuando hablamos de una de las violaciones más graves a los derechos humanos”, planteó Brouwer de Koning.

El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará una propuesta similar. “Los delitos sexuales no deberían prescribir. Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal que enviaremos al Congreso propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales”, señaló el funcionario.

“Celebramos la postura del ministro. Pero a la vez, señalamos que no podemos esperar más tiempo porque estamos permitiendo que verdaderos monstruos sigan siendo impunes -dijo Brouwer de Koning-. Las víctimas no pueden seguir esperando: si ya hay voluntad política, no esperemos a discutir todo el nuevo Código Penal. Podemos generar una ley específica, como ya existe en otros países. Necesitamos que los monstruos estén en las cárceles y no en las calles, en contacto con niños. Es necesario que el Congreso lo debata ya”.

El objeto de la iniciativa, a la que titularon Ley sin plazo para la verdad, es claro: “Establecer la imprescriptibilidad de la acción penal en el caso de delitos de violencia sexual del que hayan sido, sean o fueren víctimas niños, niñas y adolescentes, y modificar la denominación ‘abuso sexual’ por ‘violencia sexual’ en el Código Penal de la Nación”.

Además, en caso de duda, los jueces deberán interpretar las disposiciones de la ley siempre en favor del interés superior del niño, niña y adolescente, del derecho a la tutela judicial efectiva y la no discriminación, independientemente de la fecha de comisión del delito.