El arte y la creatividad de trabajar el vidrio para crear piezas únicas en la Feria Artesanal
Roberto lleva su arte por todo el país y esta vez llegó a Santiago.

La Feria Artesanal de Santiago del Estero, es uno de los paseos obligados para los santiagueños y turistas que año tras año llegan a la ciudad para celebrar un nuevo aniversario de la Madre de Ciudades.

Miles de personas asisten a diario y se encuentran con todo tipo de propuestas en los stands, donde no solo se puede apreciar el arte, sino también descubrir historias.

Una de ellas es la de Ángel Roberto Collazo, que recorrió los más de 850 kilómetros que separan su Mendoza con Santiago para estar presente en la Feria Artesanal por primera vez.

Info del Estero: ¿Qué impresión se está llevando hasta el momento de la Feria?

Roberto: Muy linda, la verdad que no tenía estas expectativas. Muy lindo, muy lindo el lugar, muy linda la fluidez de gente. Muy buena la aceptación de lo mío también. 

IDE: ¿Cómo podría explicarnos o describir su arte? 

Roberto: Lo mío es todo lo que es soplado de vidrio. La técnica se llama vitroplastía artesanal, comúnmente conocida como vidrio soplado. Todo se trabaja con vidrio de laboratorio, con vidrio borosilicato y se decora con plantas naturales o flores artificiales.

IDE: ¿Cómo se crea una pieza? ¿En qué consiste el procedimiento? 

Roberto: Con un soplete de gas y oxígeno, se calienta y se le va dando forma a pura imaginación. Acá no hay molde, no hay nada, es toda creatividad. Acá no hay piezas iguales, similares sí, pero como no hay molde, son únicas, cerró.

Roberto lleva más de 4 décadas puliendo su arte y recorriendo el país por diferentes ferias y esta vez llegó a Santiago. 

Sus piezas, únicas como él mismo lo dijo, tienen un costo que va desde los $6 mil hasta los $12, según el modelo y tamaño.

¿Ya visitaste la Feria para descubrir esta otras propuestas?