Por ley, en Francia es posible casarse con un fallecido

Aunque parezca una novedad, no lo es. En Francia, casarse con una persona fallecida es legal desde hace más de dos siglos. Se trata de una práctica conocida como matrimonio póstumo y debe su origen a una tragedia que conmovió a todo el país.

Según publica el portal Infobae, esta posibilidad e encuentra expresada tras una modificación a la Ley nº 59-1583, sancionada el 17 de marzo de 1803. SU objetivo era “proteger a las viudas de las guerras”. Fue utilizada durante la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, y fue modificada en numerosas ocasiones.

Una de estas ocasiones, fue en diciembre de 1959, cuando la presa de Fréjus colapsó y provocó una catástrofe que dejó 421 víctimas. Allí murió un joven que iba a casarse pocas semanas después. La mujer con la que se había comprometido estaba embarazada y temía que su hijo naciera fuera del matrimonio, dado que eso implicaba consecuencias legales y sociales importantes. La frecuencia de hechos de este tipo, motivó a las autoridades a modificar la legislación y reconocer el matrimonio aun tras la muerte del contrayente.

Pese a los años transcurridos y, aunque hoy no es una práctica habitual, todavía hay quienes toman la posibilidad de casarse su pareja fallecida. De acuerdo al medio Ouest France, cada año se celebran varias decenas de matrimonios de este tipo en Francia.

Eso sí, no es un proceso fácil, pues requiere una serie de aprobaciones legales y familiares, y solo puede concretarse en caso de que se pruebe que el difunto expresó de manera clara su voluntad de casarse con el o la solicitante.

Y es nada más y nada menos que Presidente el que puede autorizar un matrimonio póstumo, mediante el artículo 171 del Código Civil francés. “El presidente de la República podrá, por causas graves, autorizar la celebración del matrimonio si uno de los futuros cónyuges hubiere fallecido después de haberse cumplido las formalidades oficiales que indiquen inequívocamente su consentimiento. En este caso, los efectos del matrimonio se remontan a la fecha anterior a la muerte del cónyuge”, expresa.