Los Capis en la Feria Artesanal abren el portal de los 8 días sin siesta en Santiago del Estero

Si estás en Santiago del Estero, y tu objetivo es disfrutar de la ciudad y los atractivos que existen de norte a sur, guardá esta nota porque desde hoy nadie va a dormir la siesta. Con la presentación de Los Capis en la Feria Artesanal 2025 esta noche, se abre el portal de los 8 días más intensos, con propuestas para personas de 0 a 101 años.

Los espectáculos musicales en la Feria Artesanal 2025 son todos los viernes, sábados y domingos al mediodía (desde las 13) y a la tarde (desde las 19). Los más de 500 artesanos, gastronómicos, artistas y comerciantes te esperan para conocer sus trabajos y lo tradicional de la provincia.

Y el plus de la presencia de Info del Estero con todo su equipo para contar todo lo que sucede en el predio de Changolandia, pero también para entregar regalos a los que se encuentran disfrutando de este espacio.

Además en el marco del 472° aniversario de la ciudad, desde las 15 hasta las 19 horas se realizará el Festival Sustentable, en el Parque del Encuentro ubicado en el DOMO. Se trata de un evento completamente gratuito.

Domingo 13 de julio

Se realizará una nueva edición de “La Ciudad Corre”. La largada será a las 8, y las inscripciones continúan en el Complejo Juan Felipe Ibarra, por Av. Belgrano. Son 10 y 21 kilómetros de circuito certificado.

¿Qué necesitas para participar? Certificado de salud y fotocopia de DNI. Autorización en caso de inscribir a otra persona. Los horarios para inscribirse son de 9:30 a 12:30 y de 17:30 a 20:30.

Tras la actividad deportiva hay tres opciones igual de atractivas para, ¡una buena ensalada! (guiño, guiño): El Patio del Indio Froilán, Upianita y la Feria Artesanal. Comidas típicas, artesanías, show musicales y el momento ideal para desconectar y entregarse al disfrute.

Lunes 14 de julio

Ya dijimos, esta semana, en Santiago del Estero sobran las actividades para hacer. Por un lado, es la última semana de clases antes del receso invernal, pero para los que ya están disfrutando de las merecidas vacaciones, la localidad de Sol de Julio tiene una propuesta para “chuparse los dedos”.

Se trata de la III Fiesta Criolla con el tradicional Concurso de Cabrito a la Estaca. Habrá Feria de Artesanos, destrezas criollas y un espacio para disfrutar en familia. ¿Cómo llegar? Por RN 9. Son 240 kilómetros aproximadamente, lo que serían unas tres horas de viaje.

Si la opción es disfrutar y conocer la “Madre de Ciudades”, en esta nota te contamos algunas opciones low cost, y también te contamos que se puede visitar el Museo de Arte Sacro (Av. Roca y Avellaneda), la Iglesia Santo Domingo donde está la réplica de la Sábana Santa o bien optar por el circuito del Tren al Desarrollo.

Martes 15 de julio

Central Córdoba va por un nuevo sueño ante Cerro Largo en el Estadio Único Madre de Ciudades. La Copa Sudamericana ilusiona una vez más a los hinchas del Ferroviario, y las entradas están a la venta AQUÍ. El partido se disputará desde las 19 horas.

Si la decisión es ver el partido por televisión, y hacer la previa en un lugar rodeado de naturaleza, la recomendación económica y cerca de la Capital es Tipiro. A solo 20 kilómetros de la “Madre de Ciudades” es un sitio ideal para hacer parapente y paseos en kayak por el lago que forma el brazo del río Dulce.

Miércoles 16 de julio

El día de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la ciudad Santiago del Estero se realizarán diferentes actividades en la Catedral Basílica:

– A las 9: Primera misa en honor a la Virgen.
– A las 10.30: Visita de la imagen a la Municipalidad de la Capital.
– A las 19: Rezo del Santo Rosario.
– Desde las 19.30: Tradicional procesión alrededor de la plaza Libertad.
– A las 20: Misa solemne en su honor presidida por el Cardenal Vicente Bokalic.

La Virgen del Carmen también es patrona del departamento Alberdi, por lo que Campo Gallo su cabecera también le rendirá tributo. Será frente a la iglesia que lleva su nombre, donde se congregarán desde temprano las comunidades cercanas para compartir misa y almuerzo.

Jueves 17 de julio

Los protagonistas serán los niños. En Las Termas de Río Hondo se abrirá el Parquecito de los Niños en el Museo del Automóvil. Los más pequeños podrán disfrutar de juegos, microcine, simulador de manejo y mucho más.

Está disponible para pequeños de 3 a 15 años, de 11 a 19 horas, de martes a domingos. Todas las vacaciones de invierno podrán disfrutar de esta opción económica, divertida y para toda la familia.

En Las Termas también se puede recorrer la Isla Tara Inti. Una experiencia única para reconectar con la naturaleza en un entorno lleno de vida, paz y belleza.

Isla Tara Inti, Las Termas

El ingreso es totalmente gratuito y está disponible de lunes a domingo, de 8 a 12 y de 14:30 a 17:30.

Franco Ramírez presentará su nuevo disco “Alterego” en Sixto Espacio Cultural, ubicado en Av. Belgrano (S) 1991, de Santiago Capital. Para conseguir las entradas deben comunicarse al 385110376.

Viernes 18 de julio

¿Descansar? No, esa no es una opción en Santiago del Estero. El viernes 18 de julio, la agenda de actividades pasa por todas las alternativas:

Vigilia de la Marcha de los Bombos en El Patio del Indio Froilán, desde las 10. La columna sur se reunirá en el Club Gimnasio de Maquito, desde las 12 hasta las 23 horas.

– Santiago es tu Río, edición invierno: desde las 14:30 en la costanera Luis Lescano y Av. Alsina, la propuesta de artesanos, juegos playeros, música, baile y más estarán disponibles para vivir a pleno las vacaciones de invierno.

Festival del Queso Copeño: Monte Quemado se prepara para una nueva edición de este festival. La primera noche se espera la presentación de Lázaro Caballero, Dúo Coplanacu, Canto 4, Don Argañaraz y más. La 33° edición se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal de la ciudad cabecera del departamento Copo.

Los Bonys celebrarán sus 30 años de trayectoria en el Teatro 25 de Mayo. Los consagrados repasarán sus mejores canciones y las entradas ya están disponibles. El show iniciará a las 21.

La Peña de Orellana-Lucca en el NODO Tecnológico: inciará a las 22 y actuarán Los Nocheros y La Konga.

Sábado 19 de julio

– La Marcha de los Bombos se llevará todos los flashes este día. Desde las vigilias, tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino saldrán hacia la calle Libertad, donde se unirán para llegar al escenario principal, a metros de la Feria Artesanal 2025. Se estima que será cerca de las 13.

– Segunda noche del Festival del Queso Copeño: nuevamente, Monte Quemado abrirá sus puertas y su corzón norteño para disfrutar de todo el carnaval de Los Tekis, y el folklore de la mano de Néstor Garnica, Alma Chaqueña y la guaracha de Alejandro Véliz.

– Peregrinación por el Camino Real: La Cátedra Libre Laudato Si anunció la realización de una peregrinación por un tramo del Camino Real, con el objetivo de promover una experiencia que combine fe, historia y tradición. Habrá recorrido por capillas centenarias, árboles históricos y más. Para sumarse deben inscribirse escribiendo al número 3854028493.

Juntada “Camorrera”: Los fans de Eugenia Ruiz, la santiagueña finalista de Gran Hermano 2025 la podrán conocer ese sábado desde las 17. La reunión será en la plaza San Martín, donde la panelista y actriz compatirá una tarde con quienes la apoyaron a lo largo del reality.

Probablemente, a este cronograma le falten actividades, por eso te invitamos a contarnos qué hay en tu ciudad o qué propuesta tienes para mostrar Santiago del Estero al mundo.