Se presentó el Congreso Internacional de Simulación Clínica
Santiago será epicentro nacional de la simulación clínica en octubre.

Bajo el lema “Hacia la excelencia de lo cotidiano: fortaleciendo la simulación en salud desde una identidad regional”, se presentó el II Congreso Internacional de Simulación Clínica, organizado por la Red Nacional de Simulación Clínica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Forúm de nuestra provincia.

La presentación estuvo a cargo del rector de la UNSE, Héctor Rubén Paz; el decano normalizador de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE, Eduardo Lian Allub y el decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma en representación de la UNSE como coorganizadora; el jefe de Gabinete de la Provincia, Elías Suárez; el coordinador de la Red Nacional de Simulación Clínica, Gabriel Muntaabski, y la co-coordinadora de la Red, Yanina Armentano.

El II Congreso ofrecerá una propuesta completamente práctica y vivencial. Durante las tardes, los asistentes participarán de los talleres organizados por disciplinas como medicina, enfermería, obstetricia, entre otras. Asimismo, las actividades se desarrollarán en simultáneo en distintas salas, de modo tal que todos los participantes puedan experimentar los cuatro momentos claves de la simulación clínica: prebriefing, facilitación, uso de listas de cotejo y validación de la identidad.

El Rector destacó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones organizadoras y lo definió como una “vocación de servir a la comunidad, en este caso a las áreas de salud; un deber estatutario y una política pública institucional que nos lleva a la labor colaborativa”.

Además, ratificó el valor de la universidad pública, de la educación pública al servicio de la formación y el perfeccionamiento profesional.

Por su parte, Elías Suárez transmitió el saludo del Gobernador Gerardo Zamora y afirmó el orgullo que significa la organización de este congreso que “da cuenta de la visión compartida en materia de educación y salud, servicios que nos convoca y nos compromete”.

A su turno, Gabriel Muntaabski destacó las fortalezas de la provincia como sede de este importante evento: “Elegimos Santiago del Estero por su enorme predisposición para realizar un congreso de esta envergadura y por su reconocida trayectoria en simulación clínica, que es un orgullo nacional”. En este marco, recalcó el prestigio de UNSE, que cuenta con el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas y próximamente sumará el Centro de Biosimulación para Enfermería y Obstetricia (FHCSyS).

El decano de la FCM definió la realización de este acontecimiento como “un desafío muy importante que nos permite seguir creciendo institucionalmente, académicamente, y en extensión para poner la simulación al servicio de la comunidad.