
El presidente Javier Milei participó este lunes de un evento de la Fundación Faro, realizado en el Yacht Club de Puerto Madero, donde ofreció un discurso en el que vinculó los comicios provinciales del 7 de septiembre con la posibilidad de un quiebre político del kirchnerismo. Además, justificó su reciente veto a las iniciativas aprobadas por el Congreso vinculadas al régimen jubilatorio.
“En septiembre, si llegamos a ganar la provincia, habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”, expresó el mandatario en su intervención. Más adelante, agregó que esa elección representaría el “techo” para el kirchnerismo y el “piso” para La Libertad Avanza, en referencia a la diferencia entre el sistema electoral de boletas múltiples y la boleta única que se utilizará en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Durante su discurso, Milei afirmó que “los que tanto reclaman por las jubilaciones en su momento vetaron y decían que era la quiebra del Estado, y se fueron con jubilaciones de 80 dólares”. En ese marco, defendió su decisión de vetar el proyecto de movilidad jubilatoria aprobado por el Congreso.
El mandatario también se refirió, sin nombrarla, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ese mismo día denunció a un portal web afín al gobierno. En tono irónico, Milei se dirigió a la audiencia con la frase: “A ver si me demandás porque creés que te quiero hacer un ataque institucional”.
Asimismo, sostuvo que “los argentinos decidieron dejar atrás el infierno kirchnerista” y consideró que eso podría reflejarse en las próximas elecciones. También cuestionó las críticas a su estilo de comunicación: “Los que critican las formas es porque carecen del intelecto para discutir las ideas. Ahora vamos a usar las formas que les gustan a ustedes para dejar en evidencia que son una cáscara vacía”.
El acto contó con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y del director de la Fundación Faro, Agustín Laje. También disertaron el escritor Axel Kaiser y los economistas Adrián Ravier, Miguel Boggiano y Ramiro Castiñeira. En el cierre, la Fundación designó como voceros oficiales a Boggiano, Castiñeira y al cineasta Diego Recalde.