Chau “Día de las Infancias”: Por decreto, Milei restituyó el “Día del Niño”

El Gobierno de Javier Milei eliminó el “Día de las Infancias” y regresó a la tradicional denominación de “Día del niño”, mediante decreto. Además fijó una fecha para celebrarlo todos los años.

La celebración este 2025 es el 17, quedando fijo el tercer domingo de agosto para el festejo. Pues, cabe recordar que la fecha iba a ser adelantada una semana, pero finalmente no se movió.

A través del decreto 562, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, el Gobierno puso una fecha fija para la celebración.  En el texto se establece que “el tercer domingo del mes de agosto de cada año” será oficialmente el “Día del Niño”.

La denominación no es casual. En 2020, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia había promovido una nueva denominación para este día,  que pasó a llamarse Día de las Infancias. El objetivo era hacer más inclusiva y abarcativa esta celebración

En aquel momento, el ex Ministerio de Desarrollo Social había explicado que de esto modo se “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.

Sin embargo, el 19 de agosto de 2024, durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza, Javier Milei difundió en las redes sociales de “Casa Rosada” un saludo por el “Día del Niño” y pidió que “los niños crezcan lejos de quienes promueven la ideología de género atentando contra su integridad”.