
Por Luciana Sposetti.
En Santiago del Estero, productores, técnicos e investigadores vinculados a la producción hortícola manifestaron su interés en profundizar el conocimiento y evaluar el potencial de tecnologías de poscosecha y agregado de valor de la zanahoria. Estas declaraciones fueron realizadas a INFO DEL ESTERO, a pocas semanas de la jornada informativa realizada en julio en Colonia El Simbolar, considerada una de las primeras acciones concretas en este ámbito.
El encuentro, organizado por el INTA Santiago del Estero, la Agencia de Extensión Rural Fernández, el Laboratorio CIBAAL-UNSE-CONICET, el ICyTA-FAyA-UNSE, la Comisión Municipal de Colonia El Simbolar y la Red de la Mesopotamia Santiagueña, reunió a productores, técnicos e investigadores. Durante la jornada se socializaron avances en el uso de cultivos de cobertura, abonos orgánicos, conservación poscosecha y la elaboración de harina funcional a partir de descartes de zanahoria.
El trabajo conjunto busca transformar los altos volúmenes de verduras descartadas —un problema presente en Colonia El Simbolar y otras regiones argentinas— en productos con valor agregado. Actualmente, en la zona funcionan dos lavaderos de zanahoria donde se realizan procesos mínimos como el lavado para mejorar la calidad del producto.
Los actores involucrados reconocen las dificultades existentes tanto en las instituciones como en la producción, pero manifiestan la voluntad de seguir trabajando y proyectar nuevos desarrollos. Se prevé que la apertura de este espacio facilite la planificación de proyectos futuros para ampliar las iniciativas en agregado de valor.
Santiago del Estero se destaca a nivel nacional
Santiago del Estero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción de zanahorias, según datos de 2022. Este posicionamiento otorga relevancia a las propuestas que buscan maximizar el aprovechamiento de la cosecha y reducir el desperdicio.
Además, la jornada permitió a los investigadores conocer mejor las condiciones productivas locales y adaptar sus desarrollos tecnológicos a las demandas concretas de los productores.