ESPEA N°1 abre preinscripciones 2026 para música, danza, teatro y comunicación social
La ESPEA N°1 es pública y gratuita, con un aporte voluntario a cooperadora para mantenimiento y equipamiento.

La ESPEA N°1 “Nicolás Segundo Gennero” anunció la apertura de preinscripciones para el ciclo lectivo 2026, con propuestas que abarcan tres niveles educativos y combinan la formación general con la específica en disciplinas artísticas.

La rectora, profesora Lucrecia García, explicó a INFO DEL ESTERO que la oferta incluye, en nivel primario, el Ciclo de Iniciación Artística en Música, destinado a niños que en 2026 cursen sexto o séptimo grado. Este trayecto fomenta la alfabetización en lenguaje musical y permite elegir un instrumento, como flauta traversa, guitarra, piano, saxofón, violín, violonchelo, flauta dulce, clarinete, trompeta o bajo eléctrico, según disponibilidad y orientación del docente.

En nivel secundario, los estudiantes pueden optar por el Bachiller en Danza, con especialidad en danza de origen folclórico y popular, o el Bachiller en Música, con especialidad en música en vivo (instrumentos y canto popular). En nivel superior, la ESPEA dicta los Profesorados en Danza, Música y Teatro, además de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social.

“Desde 2025 implementamos el formato de bachiller, que reemplazó al anterior trayecto artístico profesional. Es un plan de cinco años, en doble jornada: por la mañana se cursa la formación general y por la tarde la formación específica”, señaló García.

La rectora precisó que la escuela funciona de lunes a viernes de 7.45 a 18.00 y también los sábados de 8.00 a 16.00. “La extensión al sábado responde a una necesidad de espacio físico: tenemos siete aulas y cuatro salones, y debemos optimizar su uso. A la tarde, por ejemplo, esos salones se destinan a clases de música, danza o teatro. A las 18.00 comienza el turno de nivel superior”, explicó.

Proceso de inscripción y cupos

Las preinscripciones para el ciclo de iniciación artística y para el primer año de los bachilleratos en música o danza se realizarán del 19 al 29 de agosto de 2025, de 14.30 a 17.30, en la sede de la institución (avenida Belgrano Sur 1289).

En el caso del bachiller, es requisito haber aprobado séptimo grado y, para música, contar con el instrumento. Los aspirantes participan de entrevistas a cargo del Servicio de Orientación Educativa y de talleres de evaluación diagnóstica.

La ESPEA tiene cupos limitados, principalmente por la capacidad edilicia y la prioridad que tienen los egresados del ciclo de iniciación artística. “Muchos de nuestros niños ingresan al secundario después de dos años de formación previa, lo que reduce las vacantes para estudiantes externos. Además, damos prioridad a hermanos de alumnos”, aclaró la rectora.

Mito y realidad sobre pedir banco con anticipación

Consultada sobre la creencia de que para asegurar una vacante en primer año hay que inscribirse con uno o dos años de anticipación, García señaló: “En nuestro caso no es así. Convocamos a preinscripciones el año anterior al ciclo lectivo. Lo que ocurre es que, por la alta demanda y los cupos limitados, las vacantes se completan rápido”.

Titulaciones

Al finalizar el secundario, los estudiantes obtienen un único título que integra la educación secundaria obligatoria y la formación específica artística, sin posibilidad de cursar solo una de las dos.

Acceso gratuito y cooperadora escolar

La ESPEA es una institución pública, sin cuota mensual. “El único aporte es voluntario a la cooperadora, que se utiliza para mantenimiento de instrumentos, afinación de pianos, compra de cuerdas, climatización de aulas y equipos de sonido. Esto nos permite sostener la calidad de la formación”, destacó García.