El golpe de FIFA a los grupos empresariales: fin de los pases internos entre clubes
El límite de seis préstamos por club y la prohibición de pases internos redefinen el mercado de jugadores.

FIFA implementó un nuevo reglamento que prohíbe las transferencias entre clubes pertenecientes a un mismo grupo empresarial. La medida afecta principalmente a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y busca limitar el movimiento de jugadores dentro de estas estructuras.

Según el organismo internacional, el reglamento persigue tres objetivos principales: evitar que los grupos acumulen un número excesivo de jugadores, fomentar la firma de contratos de mayor duración y garantizar mayor estabilidad a los futbolistas.

Además, el artículo 10 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores establece un máximo de seis préstamos por club, una restricción que redefine el mercado interno de jugadores.

Esta normativa obliga a los grupos empresariales a modificar sus estrategias deportivas y comerciales. En particular, deberán invertir más en sus divisiones juveniles para formar talento propio, ante las mayores dificultades para sumar jugadores mediante transferencias entre sus clubes.

Entre los grupos más afectados se encuentran City Football Group, Grupo Pachuca, Eagle Football Club y Red Bull, que poseen clubes en distintos continentes.

Un caso reciente que llamó la atención es el de Eagle Football Club, propiedad de John Textor, que gestionó la transferencia del argentino Thiago Almada primero a Botafogo y luego al Olympique de Lyon, ambos bajo control del mismo fondo.

Este grupo también fue noticia cuando Crystal Palace, campeón reciente de la Community Shield, quedó fuera de la Europa League debido a las nuevas reglas sobre propiedad múltiple de clubes impuestas por FIFA.