Agosto y el viento: cómo impacta en las alergias y qué hacer para aliviarlas

Con la llegada de agosto, los intensos vientos que se registran en Santiago del Estero y gran parte del país suelen traer consigo molestias respiratorias y un incremento de los cuadros alérgicos. Especialistas advierten que este fenómeno, característico de la época, potencia los síntomas en personas sensibles al polen, polvo y contaminantes ambientales.

El viento levanta partículas que permanecen en suspensión, como polen, ácaros y esporas de hongos, lo que genera irritación en vías respiratorias, estornudos, congestión nasal y, en algunos casos, crisis asmáticas. Los médicos señalan que quienes tienen antecedentes de rinitis o alergias estacionales son los más afectados y deben tomar recaudos.

Entre las recomendaciones más frecuentes se encuentran mantener cerradas las ventanas en horarios de mayor viento, evitar la exposición al aire libre durante tormentas de polvo y utilizar barbijos o pañuelos que actúen como filtro. También se sugiere ventilar los ambientes en momentos de menor circulación de aire y limpiar con paños húmedos para reducir la cantidad de partículas en el hogar.

Para aliviar los síntomas, los especialistas aconsejan el uso de antihistamínicos indicados por médicos, mantener una buena hidratación, realizar lavados nasales con solución fisiológica y consultar a un profesional si los episodios se vuelven recurrentes. “La prevención y los cuidados diarios son claves para atravesar esta temporada con menos complicaciones”, remarcan.