
Las fuerzas de Israel bombardearon este lunes contra un grupo de agentes de defensa civil mientras intentaban recuperar el cuerpo del camarógrafo de Reuters Hossam Al-Masri, fallecido durante otro ataque previo contra el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
De acuerdo con Al Jazeera, al menos cuatro periodistas figuran entre las 20 personas fallecidas en el ataque israelí contra el complejo médico: Hossam al-Masri (Reuters), Mohammed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqa (colaboradora independiente de medios como The Independent Arabic y The Associated Press) y Moaz Abu Taha (NBC News).
Reuters confirmó la muerte de su colaborador y reportó que el fotógrafo Hatem Khaled, quien también trabaja para la agencia, resultó herido en el segundo ataque contra el hospital. AP, por su parte, confirmó el fallecimiento de Mariam Abu Daqa.
BREAKING
Vor laufender Kamera tötet #Israel Ersthelfer und Angestellte des Nasser Hospital in #Gaza, Minuten nach einem ersten Angriff auf das Krankenhaus: double tap strike.
Es waren mindestens 4 Journos unter den Getöteten, sie arbeiteten ua für Reuters, AP, Al Jazeera, NBC. pic.twitter.com/Fs4rxmYFjN
— Jakob Reimann (@Jakob_Reimann) August 25, 2025
Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo cuando rescatistas, periodistas y civiles se habían congregado en el lugar del primer bombardeo. Hasta el momento, ni las Fuerzas de Defensa de Israel ni la Oficina del primer ministro se han pronunciado al respecto.
Israel ha asesinado hoy, junto a otra decena de personas, a otros 4 periodistas en Gaza, según sus compañeros. Mohamad Salama (Al Jazeera), maryam Abu Daqqa (Independent / AP), Muath Abi Taha (NBC) y un reportero de Reuters. pic.twitter.com/zkyAreKGTm
— Luis de Vega (@Ldevega) August 25, 2025
Al Jazeera, citando datos de la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza, indicó que al menos 244 periodistas y trabajadores de medios han muerto por los ataques israelíes en Gaza desde octubre de 2023. La misma fuente estima que han fallecido 274 profesionales de la comunicación en el conflicto.