
En consonancia con los ajustes y recortes desplegados desde el inicio de su gestión en 2023, el Gobierno Nacional evalúa no adquirir los derechos de transmisión del Mundial 2026. De este modo, la TV Pública, no podría poner en pantalla los partidos que se disputen en el marco de la competencia.
Pese a que los plazos para llegar a un acuerdo van llegando a su fin, el Ejecutivo tiene hasta diciembre para decidir si compra o no los derechos. En caso de no hacerlo, la Copa del Mundo dejará de transmitirse en el canal estatal, por primera vez en 52 años.
Hoy cumple años el campeón del mundo, Gonzalo Montiel.
GRACIAS 🇦🇷🌟pic.twitter.com/ynlKAZvqZM
— Andrés Yossen 🇦🇷 ⭐🌟⭐ (@FinoYossen) January 1, 2024
Fuentes cercanas al Gobierno indicaron en este sentido que “No se trata de una cuestión política, sino económica. El objetivo es ahorrar siete millones de dólares”
Claro que ante la aparición de nuevas tecnologías y plataformas, la posibilidad de transmitir los encuentros de la Selección Argentina de manera gratuita podría llegar por otro lado para los usuarios.
Pues, DAZN y su éxito en el Mundial de Clubes 2025 abrió un abanico de posibilidades. También Telefé, un canal de aire, ya hizo la cobertura de la Copa del Mundo en numerosas ocasiones sin costo para el televidente, aunque con un número limitado de partidos (principalmente de la Albiceleste).