
El pasado miércoles 27 de agosto se realizó en el predio ferial de APADRAM la 24ª Jornada Ganadera del Sudeste Santiagueño, un encuentro que volvió a consolidarse como espacio clave para la capacitación, el intercambio y la proyección del sector agropecuario de la región.
La actividad fue organizada de manera conjunta por INTA, a través de su agencia de Malbrán, y la Asociación de Productores de los Departamentos Rivadavia, Aguirre y Mitre (APADRAM). Reunió a productores, técnicos, asesores, estudiantes y docentes, con la participación de instituciones educativas como la EFA Avellaneda, EFA Colonia Alpina y el colegio secundario de Malbrán, lo que reafirmó su valor formativo y de transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.
Un hecho significativo de esta edición fue el debut institucional de Elba Mendoza como presidenta de APADRAM, cargo que asumió recientemente luego de integrar la comisión directiva desde 2006. Mendoza subrayó la importancia de sostener la jornada aun en contextos complejos, destacando que el objetivo principal es acercar conocimientos y técnicas productivas a los productores y estudiantes de la región, para mejorar la calidad de vida de las familias y potenciar el desarrollo ganadero.
“La jornada es un esfuerzo mayor, pero se hace principalmente para que los alumnos y productores accedan a conocimientos de primer nivel, aplicables a la realidad de la región”, señaló Mendoza. Destacó además que la institución, en conjunto con el INTA, busca aportar herramientas tecnológicas y de gestión que permitan mejorar la calidad de vida de los productores y fortalecer la ganadería local. En este sentido, valoró el trabajo de formalización que la asociación impulsa entre sus miembros, subrayando que quienes participan de la feria logran precios más justos frente a la intermediación externa.
Con 24 ediciones consecutivas, la Jornada Ganadera del Sudeste Santiagueño se consolida como un espacio de referencia para el intercambio de saberes, la innovación tecnológica y la formación de capital humano, reafirmando el compromiso de sus organizadores en fortalecer la producción agropecuaria local.
Charlas técnicas
Durante la jornada se desarrollaron distintas charlas técnicas. El especialista Mario Navarro, director del Observatorio Climatológico de Salsipuedes, expuso sobre la influencia del clima y la economía bajo el título “¿Estamos en una neutralidad o un niño débil? Análisis climático, económico y político”.
Más tarde, el médico veterinario Santiago Principi y el ingeniero agrónomo José Silvetti brindaron una conferencia sobre la recría de futuros vientres en campos naturales.
Al mediodía, los asistentes compartieron un almuerzo a beneficio de una institución local y, por la tarde, se retomaron las actividades con la charla “Señor productor, no regale sus terneros: conozca las opciones”, a cargo de Sacripanti & Asociados.