
El juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, quien ordenó la prohibición de difundir supuestos audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada, tiene ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, cinco de las cuales se refieren a casos de acoso sexual contra sus empleadas.
Maraniello fue notificado de los cargos el 19 de agosto pasado, conforme al artículo 11 del reglamento de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, presidida por el consejero abogado César Grau. Desde entonces, tiene un plazo de 20 días para ejercer su defensa por escrito, designar abogado, ofrecer pruebas y manifestar lo que considere pertinente. El juez niega todas las acusaciones.
En septiembre de 2024, la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación (Aefpjn) informó que se dispuso “una consigna policial en el horario laboral” dentro del juzgado de Maraniello para resguardar a los empleados.
Entre los expedientes por acoso sexual, uno incluye el testimonio de una empleada que denunció haber sido hostigada a menos de una semana de iniciar su trabajo. La mujer declaró que fue víctima de tocamientos y besos no consentidos, y que se vio forzada a mantener relaciones sexuales para detener la situación.
En otro expediente, una agente del juzgado afirmó haber recibido mensajes por redes sociales con comentarios sobre su vestimenta, miradas inapropiadas y maltrato al no acceder a pedidos fuera del ámbito laboral. La denunciante indicó que los episodios continuaron en el tiempo, provocándole medicación y pensamientos suicidas antes de presentar la denuncia en la Unidad de Bienestar Laboral.
El caso llegó a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, donde la empleada ratificó sus dichos, aunque manifestó no querer instar la acción penal. La fiscal Mariana Labozzetta consideró que podrían configurarse delitos de acción pública por la condición de funcionario judicial, y el expediente quedó a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli.
La Comisión de Disciplina continúa evaluando las pruebas y los hechos denunciados. El proceso podría derivar en sanciones o, eventualmente, en un pedido de remoción del magistrado si alguno de los expedientes pasa a la Comisión de Acusación.
Las ocho denuncias totales incluyen presunto abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados, uso indebido de recursos públicos e incumplimiento del reglamento de la Justicia Nacional. Muchos expedientes están interrelacionados por remisiones de la Cámara Contencioso Administrativo y la Oficina de Bienestar.
El gremio Aefpjn señaló que, a medida que se realizan entrevistas a personas que han sido dependientes de Maraniello, surgen nuevos casos en distintos momentos y por diferentes situaciones. El sindicato destacó la vulnerabilidad de algunas empleadas, incluyendo su condición de trabajadoras interinas, estudiantes universitarias de primera generación y la necesidad de conservar el empleo para subsistir.
Maraniello mantiene un sitio web donde difunde noticias sobre premios recibidos, un extenso currículum con más de 20 libros publicados y su rol como presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.