Tras el éxito que tuvo el streaming del CONICET con la exploración en tiempo real del fondo del mar argentino, los científicos vuelven a apostar por la divulgación en primera persona. Esta vez, la propuesta será mostrar en vivo y en directo una expedición paleontológica en la provincia de Río Negro, a cargo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev).
Lee también: ¿Por qué el Conicet ha puesto a todos a hablar sobre el fondo del mar?
Durante tres semanas de octubre, el equipo de investigadores compartirá con el público cómo se buscan, extraen y estudian fósiles en plena Patagonia. La transmisión incluirá desde la detección e identificación de restos hasta la logística cotidiana de una campaña en territorio inhóspito, además del posterior traslado de las piezas al Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde son analizadas.

La iniciativa también tendrá un costado interactivo: quienes sigan la transmisión podrán hacer preguntas en tiempo real, sugerir nombres para los fósiles y conocer detalles inéditos del día a día de los paleontólogos. “Queremos mostrar cómo es realmente una campaña, explicar lo que vamos encontrando y compartir la emoción de cada hallazgo”, adelantaron los científicos en sus redes sociales.
Lee también: VIDEO: Así se despidieron en la transmisión del Conicet desde el fondo del mar
La experiencia promete convertirse en una auténtica ventana al pasado, acercando al público general los desafíos técnicos y científicos que implica reconstruir la historia de los dinosaurios en nuestro país.

Con el antecedente del streaming submarino —que cautivó a miles de espectadores—, se espera que esta nueva campaña despierte un entusiasmo similar entre quienes disfrutan de la ciencia, la naturaleza y la historia de la vida en la Tierra. Y no es para menos: el escenario será la Patagonia, región que dio al mundo gigantes como el Patagotitan mayorum, considerado el animal terrestre más grande de la historia.
