
Con la presencia del Ministro de la Producción de la provincia, Med. Vet. Miguel Mandrille, en representación del Gobierno de la Provincia y junto al intendente Dr. Víctor Araujo; el representante de la firma Campo Limpio Lic. Juan Machera; el empresario Roberto Chelala, se realizó esta mañana la inauguración de un nuevo Centro de Acopio Transitorio (CAT) en el predio del Parque Industrial de la Ciudad de Fernández.
Acompañaron también la inauguración, el Director General de Agricultura y Ganadería Wilsón Michelini; la Directora de Control y Fiscalización Ambiental Isabel Brandán; el Gerente de Legales y Cuentas de la Firma Chelala Juan Pablo Chelala; el Director de Producción Municipal Miguel Aciar; la Presidenta del HC Deliberante CPN Yanina Iturre; entre otros funcionarios municipales y concejales.
En primer término, hizo uso de la palabra el gerente de regiones de la firma campo limpio Lic. Juan Machera quien expresó que “Para nosotros son momentos especiales y nos pone muy contentos porque con estos CAT, podemos demostrar en hechos que el sector productivo local, con una intendencia y una provincia que nos acoge y acompaña, posibilitan concretar estas inauguraciones y es la única manera de poder hacerlo entre todos. Gracias a Dios este es el segundo CAT que ya está funcionando en la provincia, tenemos 92 en todo el país, y se han comenzado las obras para construir dos más en Pozo Hondo y en Bandera, así que estamos más que contentos por eso”, precisó.
Seguidamente Juan Pablo Chelala, Gerente de la firma Roberto Chalala, agradeció al gobierno provincial y local, y destacó que “este CAT va servir como un faro para toda la producción agrícola local, para entender las buenas prácticas agrarias con el fin de lograr una producción sustentable y que mejor que hacerlo en Fernández, que es la Capital del Agro a este emprendimiento el cual es un esfuerzo de la parte pública y la parte privada con el objetivo de generar conciencia en nuestros productores y que tengan una gestión responsable de los envases de los productos fitosanitarios y esperamos lograr buenos resultados para el cuidado del medio ambiente”.
A su turno, el intendente Araujo sostuvo que: “Es un día muy importante para nosotros porque venimos trabajando hace un tiempo sobre la promoción de nuestro Parque Industrial, buscando generar valor agregado a nuestra producción de la zona, y en estos tiempos donde no se ve mucha inversión; donde la crisis económica hace que no sea una tendencia de expandirse de las empresas, sino más bien hay una tendencia contractiva; para nosotros es doblemente gratificante y para destacar que haya gente que invierta y quiero destacar el trabajo de la firma Roberto Chelala, Campo Limpio y de la inversión concreta, porque nos permite seguir trabajando con un horizonte mucho más prospero, donde vamos a poder mostrar que nuestro Parque Industrial empieza a tener musculo y empieza a ser atractivo para otro tipo de inversiones”.
El ministro de la producción Miguel mandriles sostuvo que “esto es posible gracias a la articulación pública privada entre varios integrantes de una cadena para llegar a lograr esto. Me consta cuando Víctor asumió el compromiso de promocionar este Parque Industrial y el año pasado cortábamos las cintas del pórtico de acceso principal. Y esta inauguración tiene mucho que ver con lo que es la provincia, los productores y las buenas prácticas agrícolas. Es un gran placer acompañar esta inauguración que va a contribuir a mantener la salud pública dándole la ubicación correspondiente a los envases de los productos fitosanitarios. Quiero felicitarlos a todos por la inversión y por esa mirada de futuro”.
Tras las palabras de las autoridades se procedió al tradicional corte de cinta y las autoridades recorrieron las instalaciones; luego realizaron la plantación de un árbol como símbolo del compromiso con el medio ambiente, quedando de esta manera habilitado el CAT que ya forma parte del paisaje económico de la Zona Productiva del departamento Robles.