Anses modifica los topes de SUAF en septiembre: quiénes cobran

La Anses confirmó que a partir de septiembre de 2025 las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) aumentarán 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. La actualización impacta tanto en los montos a cobrar como en los límites de ingresos establecidos para poder acceder al beneficio.

Las modificaciones alcanzan a trabajadores registrados, monotributistas y jubilados con hijos a cargo, quienes deberán revisar su situación económica para confirmar si continúan dentro de los parámetros exigidos. El pago de las asignaciones comenzará el 8 de septiembre.

Nuevos topes de ingresos para el SUAF

De acuerdo con la Resolución 297 publicada en el Boletín Oficial, a partir de septiembre se fijan los siguientes límites:

Ingreso máximo por integrante del grupo familiar: $2.359.258 brutos mensuales.

Ingreso máximo del hogar: $4.718.516 brutos mensuales.

Con estos topes también se mantienen las condiciones para percibir las asignaciones de pago único, como matrimonio, nacimiento o adopción.

Montos del SUAF en septiembre

Los valores actualizados que regirán desde el próximo mes son:

Ingresos familiares de hasta $891.041: $57.549 por hijo.
Ingresos familiares entre $891.041,01 y $1.306.800: $38.818 por hijo.
Ingresos familiares entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $23.478 por hijo.
Ingresos familiares entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.112 por hijo.
Quiénes dejarán de cobrar el SUAF en septiembre

Con esta actualización, los trabajadores y familias cuyos ingresos superen los topes establecidos dejarán de percibir las asignaciones familiares a través del SUAF. Por ello, la Anses remarcó la importancia de chequear mensualmente la suma de ingresos del grupo familiar para confirmar la continuidad en el beneficio y evitar sorpresas en los próximos cobros.