
La Libertad Avanza quedó relegada en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde las cifras preliminares del escrutinio otorgaban una ventaja de 14 puntos al peronismo. Con el 30% de las mesas contabilizadas, Fuerza Patria reunía el 47% de los votos, mientras que el oficialismo obtenía el 33%.
El resultado se conoció en el marco de una jornada atravesada por la difusión de datos económicos y por la circulación de denuncias de presunta corrupción en dependencias estatales. El Gobierno había resaltado la baja de la inflación al 2% en agosto, pero en la previa de la elección se sumaron la incertidumbre sobre el dólar y el freno al crédito hipotecario.
Escándalos en organismos nacionales
El caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó repercusión luego de que Capital Humano admitiera que la auditoría utilizada como fundamento para interrumpir la entrega de alimentos a comedores no existió.
A ese episodio se añadieron audios filtrados que involucraron al ex funcionario Diego Spagnuolo y que expusieron internas políticas que alcanzaron a la diputada Marcela Pagano, a su pareja Franco Bindi y a Santiago Caputo.
En paralelo, en Salta se conocieron denuncias contra la diputada Emilia Orozco, quien habría exigido retornos del 10% a empleados de ANSES, según grabaciones difundidas. La acusación señalaba que el dinero estaba destinado a gastos partidarios.
El escrutinio provisorio con datos oficiales se difunde desde las 21:00 en el sitio resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar y en la aplicación “Elecciones Bonaerenses 2025”.