Sorpresivo: ¿Por qué la Casa de Gobierno se iluminó de verde y fucsia?

Esta noche, la Casa de Gobierno se “tiñó” de verde y fucsia, y muchas personas comenzaron a preguntarse la razón detrás de estas luces que cautivaron la atención de todos. En este sentido, es importante conocer el significado de estos colores.

Cada 8 de septiembre se recuerda el Día Mundial de la Fibrosis Quística, y esa es la razón detrás de los colores cuyo significado es:

  • Verde por la esperanza que guía a cada familia que convive con esta enfermedad.
  • Fucsia por las enfermedades poco frecuentes, que requieren difusión, empatía y compromiso social. Que esta luz sea un recordatorio de que la esperanza y la investigación son caminos indispensables para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

¿Qué es la Fibrosis Quística?

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria que representa un desafío constante por su carácter crónico, recesivo y sus efectos sistémicos. Se define por alterar las funciones de las glándulas de secreción exócrina que intervienen en la fisiología sudorípara, bronquial, gastrointestinal, pancreática, salival, hepática y reproductiva. Las complicaciones pulmonares marcan el pronóstico vital.

El impacto se manifiesta en síntomas como sudor salado, infecciones pulmonares reiteradas, problemas digestivos, pérdida de peso, entre otros. Entre las afecciones asociadas figuran sinusitis, bronquitis, tos persistente, déficits de absorción, desnutrición, retraso del crecimiento, pancreatitis, cirrosis hepática y diabetes.

Pese a los avances, se estima que entre un 10% y un 15% de los casos reciben el diagnóstico en la adultez por persistir el subregistro y subdiagnóstico, como reportó el ReNaFQ.

La prevalencia global de la enfermedad alcanza unos 170.000 pacientes, con un nivel de diagnóstico oscilante entre el 65% y 70% según los registros nacionales. En el caso de Argentina, el ReNaFQ contabilizó más de 1.800 pacientes, aunque existen obstáculos para dimensionar con exactitud la población afectada.