
La Constitución santafesina de 1962 fue reformada y el actual gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro podrá pelear su reelección en 2027. Luego de meses de debate, la Convención Reformadora de Santa Fe aprobó las modificaciones del sistema político provincial.
El nuevo texto reemplazará a la Constitución de 1962, una de las más antiguas del país, y será jurado este viernes en la Legislatura provincial. A pesar de la resistencia que generaba su posible reelección, la continuidad del mandato del gobernador fue aprobada con el 67% de los votos de los convencionales.
Pullaro señaló que los santafesinos tendrán ahora “una Constitución moderna con el ciudadano como centro, con límites claros al poder, y el Estado se hace cargo de la seguridad como deber indelegable”. “Además avanzamos como ninguna provincia con Ficha Limpia para que ningún delincuente acceda a cargos políticos, y el fin de fueros parlamentarios”, sostuvo.
Si bien, la reforma permite la reelección de autoridades provinciales, también fija un límite para impedirlas de manera indefinida, tanto para el gobernador como los legisladores.
En cuanto al sistema de representación se estableció un esquema proporcional para las elecciones provinciales y se incorpora la iniciativa popular como mecanismo de participación ciudadana.
También da mayor autonomía a los municipios ya que los que tengan más de 10.000 habitantes podrán dictar su propia carta orgánica y eleva al rango constitucional al Ministerio Público de la Acusación y al Ministerio Público de la Defensa.
“Santa Fe vuelve a marcar el rumbo: eliminar privilegios, fortalecer las instituciones y abrir las puertas a un futuro con más control, más responsabilidad y más democracia”, concluyó el gobernador al respecto.
De este modo, la única provincia del país que prohíbe la reelección de un gobernador será Mendoza.