Para Libres del Sur, en el Presupuesto 2026, “Milei dibuja cifras y profundiza el ajuste”

Libres del Sur emitió un comunicado de prensa donde apunta sobre el Presupuesto 2026 que presentó el presidente Javier Milei en la jornada de este lunes. Para los referentes, en este proyecto, “Milei dibuja cifras y profundiza el ajuste”.

COMUNICADO

El proyecto de Presupuesto 2026 remitido por el presidente Javier Milei al Congreso vuelve a poner en evidencia la distancia entre la retórica oficial y la realidad social que atraviesan millones de argentinos. Bajo un ropaje de equilibrio fiscal, el texto se sostiene en supuestos macroeconómicos irreales que no dialogan con el punto de partida del país: jubilaciones devaluadas, universidades y hospitales en crisis, miles de pymes cerradas y pérdida sostenida de empleo.

El Gobierno proyecta para 2026 un crecimiento del PBI del 5% y un superávit primario del 1,5% del PBI (que se reduce a apenas 0,3% al descontar intereses de deuda). Sin embargo, el presente es otro: durante 2025 cerraron más de 20.000 pymes y se perdieron alrededor de 120.000 empleos formales. El contraste es claro: se promete expansión mientras la economía real sigue retrocediendo.

En materia previsional, se anuncian “mejoras reales” en jubilaciones sobre la base de una inflación proyectada de 10,1% para 2026. Pero la realidad es que las jubilaciones ya arrastran una pérdida acumulada superior al 35% de su poder adquisitivo, con una fórmula que ajusta en forma rezagada y no recompone lo perdido. Con una inflación efectiva mayor a la supuesta, esas supuestas mejoras se diluyen y el ajuste recae nuevamente sobre los adultos mayores.

El capítulo educativo se presenta con un incremento del 8% real condicionado a una inflación baja. Sin embargo, el sistema universitario llega a este debate con una caída del 21,9% real en 2024 y otro 8,8% en 2025, lo que ubica el presupuesto universitario en apenas el 0,5% del PBI, el nivel más bajo en dos décadas. A ello se suman más de 90 obras paralizadas y becas estudiantiles con una pérdida de 65% de poder de compra. En este marco, proyectar una recuperación sin reconocer el atraso acumulado carece de toda seriedad.

En definitiva, el Presupuesto 2026 es un ejercicio contable que dibuja cifras para encubrir la profundidad de la crisis. Se apoya en inflación subestimada, tipo de cambio atrasado y un crecimiento imposible, mientras el país real enfrenta ingresos deteriorados, servicios esenciales desfinanciados y un aparato productivo que aún no se recompuso.

Desde Libres del Sur afirmamos con claridad: el Presupuesto 2026 es una mentira política que busca maquillar la crisis con cifras irreales mientras profundiza el ajuste sobre jubilados, trabajadores, estudiantes y pymes.