Milei concluyó su visita a Paraguay valorando “la estrecha afinidad que hoy une a los argentinos con esa nación”

El Presidente Javier Milei señaló esta mañana que más allá de “los lazos inquebrantables” entre Argentina y Paraguay, ambas naciones tienen hoy mandatarios “que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo”, y que impulsan “procesos de transformación, desregulación, inversión y seguridad”.

Las declaraciones las hizo al exponer frente a los legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia en una Sesión de Honor del Congreso Nacional del Paraguay, en su segundo y último día de visita al país vecino, hasta donde viajó acompañado de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Al abordar el “contexto de estrecha afinidad” que une a ambos países, el mandatario argentino abordó las iniciativas conjuntas que apuntan a profundizar la integración energética y fronteriza, “potenciar las cadenas de valor regionales, reducir costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico y favorecer el intercambio de bienes y servicios”.

Informó que, a nivel bilateral, Argentina y Paraguay acordaron “llevar adelante estudios de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional entre las localidades de Misión la Paz-Pozo Hondo”.

Además, valoró la firma de un “Memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional que evalúe la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del corredor bioceánico, con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de la energía y avanzar hacia una gestión más eficiente de la entidad binacional Yacyretá”.

Asimismo, el Presidente Milei aseguró que ambos gobiernos destacan la “importancia estratégica de la hidrovía como capital estratégico para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar”.

Más adelante, el Jefe del Estado argentino anunció la inminente suscripción de un acuerdo sobre servicios aéreos, “que permitirá operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminar barreras y fomentar el comercio y el turismo entre ambos países”.

En materia de conectividad también precisó que, respecto de los pasos fronterizos, ambos gobiernos tienen el compromiso de agilizar el transporte de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir costos y tiempos de espera en corredores estratégicos.

Finalmente, el Presidente Milei enfatizó que las coincidencias con Asunción “no se limitan a lo económico: tanto Argentina como Paraguay convergen en su relacionamiento estratégico a nivel global y regional. Por ejemplo, Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, al cual lo he prometido”.