Los Latin Grammy 2025 anuncian sus nominados: fuerte presencia argentina
Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso concentran varias nominaciones.

La Academia Latina de Grabación anunció la lista de nominados a la 26ª entrega anual de los Latin Grammy, cuya ceremonia se realizará el próximo 13 de noviembre en Las Vegas, después de dos ediciones fuera de esa ciudad.

En esta edición se incorporaron dos nuevas categorías: Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces. La cantante argentina Soledad Pastorutti fue la encargada de presentar la terna de Canción de Raíces, recordando su primer premio Grammy con el álbum “Raíz”.

Entre los artistas nominados figuran Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso, Alejandro Sanz, Karol G, Jorge Drexler, Conociendo a Rusia, Rauw Alejandro, Gloria Estefan y Liniker.

En la categoría de Mejor Canción de Raíces, destacan “Como quisiera quererte” y “El Palomo y la negra” de Natalia Lafourcade, además de “Lo que le pasó a Hawái” de Bad Bunny y “Jardín del Paraíso” de Monsieur Periné junto a Bejuco.

En Mejor Música para Medios Visuales, aparecen nominaciones para producciones de plataformas como Netflix, Prime Video y títulos como Cien Años de Soledad, El Eternauta y Pedro Páramo.

En Canción del Año, Bad Bunny compite con “Baile inolvidable” y “DTMF”, Natalia Lafourcade con “Cancionera” y “Otra noche de llorar”, Ca7riel y Paco Amoroso con “El día del amigo” y “#Tetas”, además de artistas como Alejandro Sanz y Karol G.

La terna de Grabación del Año incluye nuevamente a Bad Bunny, Ca7riel y Paco Amoroso, Karol G, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler con Conociendo a Rusia, Liniker, Zoe Gotusso y Alejandro Sanz.

En cuanto a Álbum del Año, compiten “Debí tirar más fotos” de Bad Bunny, “Papota” de Ca7riel y Paco Amoroso, “Cancionera” de Natalia Lafourcade, “Cosa nuestra” de Rauw Alejandro, “Raíces” de Gloria Estefan y “¿Y ahora qué?” de Alejandro Sanz, entre otros.

La expectativa se concentra en los artistas latinoamericanos que lograron gran presencia en las nominaciones, con fuerte representación argentina, puertorriqueña, mexicana y española.