Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó hoy la “magnitud fiscal” del rechazo a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica por parte de la Cámara de Diputados, y aseguró que “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta y la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”.

“Parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para sostener el equilibrio fiscal y para entrar en el camino de una Argentina distinta, en crecimiento y con futuro”, afirmó Adorni, y recordó que “el Presidente Javier Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”.

El funcionario precisó que “el monto anual de la ley de financiamiento universitario es de 12,9 billones de pesos”, cifra que es “equivalente a suspender todos los planes sociales por 3 meses, los subsidios energéticos por 4 meses o aumentar el IVA del 21% al 44% por 45 días. Y habría que ver cómo los diputados y senadores le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos a la gente”.

Asimismo, resaltó la “gravedad en términos de equilibrio fiscal” que supone la ley de emergencia pediátrica, cuyo monto anual asciende a 130 mil millones de pesos. En este caso, Adorni señaló que ese costo implicaría “despedir a 66.550 empleados públicos, suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses. Y la pregunta es si la casta política está dispuesta a votar estas cuestiones”.

El vocero expresó que “en la marcha de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, y enfatizó que “este gobierno propuso actualizar en términos reales un 8% la educación y 5% las jubilaciones y las pensiones”, mientras que “durante la gestión de Sergio Massa, que acumuló un 211% de inflación anual, las actualizaciones de los gastos de funcionamiento de las universidades fueron de cero peso”.

“El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso de la Nación y de evitar que el partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados de republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”, concluyó.

A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:

  • “En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”.
  • “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.
  • “El monto anual de la Ley de Financiamiento Universitario es de 1.9 billones de pesos. Si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere, deberíamos, por ejemplo, suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses”.
  • “Lo mismo ocurrió con el monto anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000 millones de pesos. En términos de sacrificio fiscal esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses”.
  • “En la marcha de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”.
  • “El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el ‘partido del Estado’, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados de republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”.
  • “Argentina proyecta tener una producción de petróleo de 46.000 millones de metros cúbicos para 2025 y la producción de gas que se estima de 53.4 miles de millones de metros cúbicos y podría ser la más alta de la historia”.
  • “Este es el resultado de un país que aprovecha sus recursos y genera las condiciones para que el sector privado invierta. Solo en los proyectos RIGI —que lidera YPF y el grupo— se invertirán 10.080 millones de dólares en Vaca Muerta en los próximos dos años”.
  • “Mientras la balanza comercial energética fue negativa en su primer semestre desde 2011 a 2023, hoy es superavitaria por 3761 millones de dólares; la más alta del siglo y la mayor de los últimos 35 años”.
  • “Por cuestiones como estas, la casta política atenta permanentemente contra el equilibrio fiscal, porque es bien consistente que el país va por el rumbo correcto y que sí, además, aprovecha sus recursos y genera mayor riqueza nunca más van a ocupar un lugar de decisión en la República Argentina”.