Uno de cada cinco docentes universitarios se ve obligado a trabajar de Uber, Rappi o Avon

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche encontró que el 19% de los docentes de universidades se ve obligado a realizar trabajos para nada relacionados con su formación para “llegar a fin de mes”. Además, explica que el 20% de los encuestados revela que su alimentación empeoró, mientras que un 6% saltea comida para evitar más gastos.

El estudio de la casa de estudios ubicado en Florencio Varela, señala que uno de cada cinco catedráticos se dedica en paralelo a trabajar de Uber, Rappi o a revender Avon para subsistir.

Ocurre que el poder adquisitivo de los docentes universitarios se redujo un 50% desde diciembre de 2023, según india el portal LPO. Varios renunciaron a sus cargos o solicitaron licencia a los fines de buscas alternativas laborales para garantizar su subsistencia en medio del contexto de recortes.

De la encuesta participaron 600 de los 1600 docentes que tienen algún tipo de dedicación en la universidad. Uno de cada cuatro consultados dijo haber tenido que abandonar cursos de formación porque no tiene tiempo o dinero para realizarlos.

Clara Chevallier, secretaria general del sindicato docente señaló: “La pobreza del tiempo se viene profundizando desde la pandemia y llegó a un punto crítico porque el salario ya no alcanza para nada. Un 70% de los docentes declara haber recortado los cursos de posgrados porque no puede cubrirlos. Eso significa un ataque directo a la excelencia universitaria y a la formación de sus docentes. Un dato novedoso del relevamiento de este año en este sentido es que casi un 20% debe tomar tareas ajenas a su formación para llegar a fin de mes”.