Descubren un aberrante abuso sexual a una niña tras hacerle un test de embarazo que dio positivo
CIS BANDA. FOTO DE ARCHIVO.

El hecho ya está en manos de la justicia y la menor de 13 años accedió a la ILE, tal como la ampara la ley argentina. El caso se descubrió cuando una familiar de la pequeña llevó a ella y a su hermana de 10 años, al hospital de la ciudad de Quimilí para la colocación del implante subdérmico.

Los profesionales de la salud que la estaban asistiendo llevaron adelante los protocolos, y le realizaron un test que dio positivo. Fue ahí que la pequeña pudo revelar el calvario que vivía a manos de su padrastro, quien convivía con ellas y su madre.

La denunciante, quien contuvo a la menor en todo momento solicitó el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo, contemplada para casos de abuso sexual.

Fue así que la pequeña tuvo que ser trasladada hasta el CIS Banda para seguir los protocolos vigentes y seguros para estos casos. El fiscal interviniente determinará directivas en las siguientes horas.

¿Qué es la ILE?

La ILE (Interrupción Legal del Embarazo) es el derecho a acceder a un aborto después de la semana 14 de gestación, cuando el embarazo pone en riesgo la salud física, mental o social de la persona gestante, o es resultado de una violación.

Este derecho se garantiza a nivel nacional en Argentina a través de la ley 27.610, que establece que el sistema de salud debe asegurar el acceso a la interrupción del embarazo de forma segura, gratuita y confidencial en un plazo máximo de 10 días tras la solicitud.

¿Cómo se accede al servicio?

  • Realizar la solicitud: Acercarse a un centro de salud, hospital o prepaga para iniciar el proceso.
  • Consentimiento informado: Se debe firmar un consentimiento informado tras recibir toda la información sobre el procedimiento.
  • Plazo de respuesta: El sistema de salud tiene un plazo máximo de 10 días para garantizar la interrupción del embarazo luego de la solicitud.