
Tal como lo había manifestado anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Javier Milei dijo que venderán “hasta el último dólar”. La medida es a los fines de defender el techo de la banda cambiaria, porque estiman que alcanzarán un salvataje del Tesoro de Estados Unidos.
“Es cuestión de tiempo”, afirmó el jefe de Estado sobre la negociación con Donald Trump. Pese a los mensajes, el Gobierno sabe que enfrenta una de las peores tormentas financieras de lo que va de la gestión.
La aplastante derrota del oficialismo en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires marcaron un antes y un después en la confianza en el Gobierno y lo que parecía meramente político se trasladó a lo económico.
El Riesgo País se disparó y llegó a tocar los 1.516 puntos básicos, aunque luego se estacionó en los 1.452, cuatro unidades menos que el jueves. En paralelo, el dólar se disparó y perforó el techo de la banda del esquema cambiario, lo que obligó al Banco Central a vender reservas para contener la escalada.
La sangría se profundizó este viernes y al cierre la entidad monetaria había vendido U$S678 millones. Si se cuentan los últimos tres días, el Central perdió U$S 1.100 millones, un récord para la gestión libertaria.
Pese a la incertidumbre, el ministro de Economía, informó el jueves en el streaming oficialista Carajo que “hay suficientes dólares para todos” y enfatizó que no va a haber cambios en la política monetaria porque el “programa es sólido”.