Flores amarillas: ¿Por qué se regalan cada 21 de septiembre?

Cada 21 de septiembre, con la llegada de la primavera, las calles, plazas y redes sociales se tiñen de un color particular: el amarillo. Es el día de regalar flores amarillas, un gesto cargado de simbolismo, que mezcla tradición, cultura popular y el FOMO (Fear Of Missing Out, o miedo a perderse algo) de lo viral.

Con el paso del tiempo se le dio un tinte más romántico vinculado al inicio de la estación mas “alegre” del año, sin embargo su origen tiene raíz en las redes sociales y una de las creaciones más populares de Cris Morena: Floricienta.

La canción “Flores amarillas”, de la telenovela emitida en 2004 marcó a toda una generación con la idea de que recibir ese regalo era el símbolo máximo del amor soñado. Años después, las redes sociales revivieron aquel mito televisivo y lo convirtieron en tendencia: cada 21 de septiembre, miles de publicaciones invitan a regalar o recibir flores amarillas como señal de cariño, amistad o simplemente como un gesto de ilusión compartida.

Floricienta y el mito de las flores amarillas
Floricienta y el mito de las flores amarillas

Hoy, el ritual es tan fuerte que trasciende a los enamorados. Amigas que se regalan entre sí, familias que sorprenden a sus hijos o incluso desconocidos que comparten flores en plazas, todos participan de esta tradición reciente que ya parece tener décadas.

Y vos, ¿ya recibiste tus flores amarillas?